Ir al contenido principal

UN PARTIDO POLÍTICO IRRECONCILIABLE


UN PARTIDO POLÍTICO IRRECONCILIABLE

La Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) celebra en la fecha sus 131 años de fundación. Es uno de los dos grandes partidos tradicionales de la República del Paraguay.  Siendo el otro, el Partido Liberal Radical Auténtico que ha sufrido algunas variaciones en su denominación. Cada una de estas organizaciones políticas tuvo sus tiempos de vigencias, sus aciertos y desaciertos, sus aportes de hombres calificados, sus héroes y sus villanos en la historia del país. Hoy es el cumpleaños del Partido Colorado.  La asociación política que se ha mantenido en el poder desde el año 1947,  en total 71 años con una pausa de apenas 5 años, entre 2008 y 2.013. Su larga trayectoria parte de la penosa guerra civil de 1947, que ha dejado una profunda herida en su población,  y ha tenido que ser instrumentado por una nefasta dictadura de 35 años, entre 1954 y 1.989.  Se fue la dictadura y sobrevino un tiempo de esperanza ciudadana que desgraciadamente no duró mucho tiempo.  Se fue el tirano pero no la tiranía. Hasta su propio ocupante desplazado chanceó al ver el cuadro de las nuevas autoridades, diciendo: “Aquí sólo falto yo” Nunca se logró fortalecer las instituciones fundamentales, al contrario el deterioro se fue acentuando.  Si bien la corrupción no tiene un padrino único en esa línea campeó el que tenía más experiencia y control de las estructuras de poder.  La pérdida de la identidad ideológica y la corrupción interna debilitó al Partido lo que permitió que un “ousider”  ambicioso y prepotente se viera tentado a utilizarlo como instrumento de sus fines y afanes. Basó su estrategia en el soborno y la adulación y las propuestas de grandes obras de infraestructuras. Con estas dos armas confió en ganar poder político y prestigio y al mismo tiempo seguir consolidando y extendiendo su poder económico.  Tuvo la habilidad de conseguir el más amplio apoyo parlamentario  para su plan de acción, pero por alguna razón que nos deberán explicar los estudiosos, tuvo retrasos y fracasos en el proceso, que pronto le convencieron de que 5 años no era un tiempo suficiente para el logro de sus imponderables objetivos.  Fue el punto de partida de su debilitamiento político. Pretendió la reelección y fracasó estruendosamente.  Entonces comenzó con el plan de contingencia, imponer en las internas de su partido a un candidato que pudiera significar la continuidad de su poder político y perdió en las internas. “Ah bueno- dijo- por lo menos seré Senador Activo y desde el Congreso mantendré en gran medida los hilos del poder” Pero todo indica que esta propuesta también será otro de su fracaso. Un joven dirigente político partidario, totalmente subestimado por él, en gran parte es el causante del fracaso de su proyecto político. Primeramente le había humillado en las elecciones de directivas de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana. Pero esa humillación fue fortaleciendo un liderazgo basado en autonomía, reclamo de la dignidad partidaria además de enunciados de posturas éticas que al principio parecían simplemente elementos de campañas o recursos de negociación interna pero que fue ganando preponderancia al no claudicar ante la presión que ejerció el Ex Presidente en su afán de integrar el Parlamento como Senador Activo.  Le había ganado en la candidatura y elección presidencial y ahora le impedía acceder al Congreso.  Pero los hechos de los primeros 30 días de ejercicio del nuevo gobierno profundizan el distanciamiento entre el ex Presidente y el actual Titular del Poder Ejecutivo.  Entre esos hechos se destacan la renuncia de Diputados y Senadores, el encarcelamiento del ex Fiscal General del Estado, derogación de la Ley del Auto blindaje, reposición de la sede de la Embajada Paraguaya en Tel Aviv, y finalmente la detención del capo mafioso de Ciudad del Este, Reinaldo Cabañas, que está dejando al descubierto la presencia de la mafia en la política.  Hay preguntas e imputaciones que seguirán en este caso. Por ejemplo, si hace dos años ya se tenía un informe completo del operativo, porqué recién hace seis meses, como informó la Fiscal General del Estado, se inició la investigación del mismo. ¿Por qué se tardó 18 meses en esta tan importante y clave investigación?  ¿Quiénes estaban detrás de esta protección de este grupo mafioso? ¿Cuántos otros grupos operan en el país o desde el país? Lo más probable es que no exista capacidad ni fuerza política suficiente para profundizar esta investigación. En estas condiciones la reconciliación interna del Partido Colorado no será fácil. Existirían dos grupos o posturas irreconciliables entre los que usan al partido en sus propios beneficios, y los que, por fin - ojala sea verdad-  procurarían utilizar al partido en beneficio del bien común de la nación.  La ciudadanía en general sin embargo debe mantenerse atenta.  Porque lo más probable es que la investigación del capo mafioso detenido no avance demasiado y termine en un arreglo de ocultamiento. Por eso hay que recordar que la fuerza de la presión ciudadana es al final,  el único recurso con el que se cuenta genuinamente,  para forzar el tan esperado cambio en la historia del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...