Ir al contenido principal

QUIEREN TRUNCAR LA PRIMAVERA


QUIEREN TRUNCAR LA PRIMAVERA

Los cánticos juveniles y ciudadanos vienen sonando cada vez con más altivez y resonancia. Pero lastimosamente los sectores retardatarios que vienen aprisionado por décadas al país no soportan que los ideales jóvenes florezcan y ya están en contraofensiva desarrollando su perverso mecanismo de defensa. Cedieron ante la presión ciudadana algunos pocos resultados pero ya se replegaron en sus guaridas para revitalizar viejos pactos y prebendas en el intento por detener este aluvión cada vez más persistente y peligroso. Ya hicieron lo mismo con el poderoso movimiento estudiantil universitario de “UNA  no te calles” Cedieron algo, le sacaron al Rector y a algunos Decanos y profesores corruptos, pero no cedieron en lo más importante: La participación estudiantil con votos decisivos  en el gobierno de la Universidad. Consiguieron aplacar la ira y muchos profesores y directivos acusados de corrupción sobrevivieron a aquel gran empuje primaveral. En esta ocasión el “ventarrón de agosto” vino fuerte.  Se les impidió jurar como senador activo a los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes; se forzó la renuncia del Diputado José María Ibáñez y de los Senadores Oscar González Daher y Oviedo Matto, se consiguió enviar a prisión al ex Fiscal General del Estado, se repuso a su lugar anterior a la Embajada Paraguaya en Israel, se derogó la ley del auto blindaje de los parlamentarios y se procedió a la detención de un capo mafioso en Ciudad del Este, entre otros tantos hechos positivos. ¿Hasta aquí llegó la pujanza de la fuerza primaveral? Pareciera que hoy se retornó al invierno con una serie de designaciones de “hombres escombros” - como decía Monseñor Ismael Rolón - en varios cargos importantes. Al parecer ya se le acabó al nuevo gobierno su inspiración  innovadora. Ahora tiene el problema de un diputado de su movimiento interno que está prófugo, de otro miembro de su movimiento que está presidiendo la Cámara de Diputados, seriamente cuestionado.  En la Cámara de Diputados comenzó la estrategia de protección del Diputado Liberal Radical Carlos Portillo.  Consiguieron postergar el estudio de la propuesta de pérdida de investidura del mencionado diputado, dentro de un acuerdo que deja al descubierto la evidencia del retorno de la implementación del famoso pacto azulgrana (liberales y colorados) Ambos partidos tienen numerosos representantes imputados que vienen eludiendo la acción de la justicia.  ¿Se acabó el movimiento de cambio? Es casi seguro que sí, salvo que la ciudadanía tenga la capacidad de continuar con sus organizaciones de protestas y escraches. Esta situación se torna preocupante  porque hay demasiadas cuestiones pendientes para intentar mejorar las condiciones democráticas e institucionales de la República. Citamos la Reforma del Sistema Judicial, la reforma del sistema electoral, el combate decisivo al crimen de lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito, la narco política, la falta de garantía para la defensa de los derechos fundamentales de campesinos e indígenas,  a los que se suman los problemas de la salud, la vivienda y la educación. No incluimos en este listado la propuesta de una reforma constitucional que no tendrá sentido y ninguna posibilidad de éxitos si no existe un consenso de todos los sectores de la ciudadanía a favor de un cambio serio y efectivo.  Confiamos en que la primavera seguirá ofreciéndonos sus flores y esperanzas.  Es extraño que siga existiendo personas que no entiendan que la situación del país se ha vuelto insoportable. Es extraño que todavía haya personas que consideran que la fuerza represiva será suficiente para acallar al pueblo. Aparecieron las primeras represiones. Pero sin duda las autoridades están equivocadas.  Podrán acallar algunos gritos pero no podrán truncar la primavera. La dignidad y la soberanía de nuestra nación están y deben estar definitivamente en primer lugar en el reclamo de los gritos libertarios de nuestro pueblo. Bienvenida sea la eterna primavera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...