Ir al contenido principal

LA PATRIA SOBERANA


LA PATRIA SOBERANA

Tanta ha sido la traición, la mentira, la dominación y el abuso de una caterva política que tiene sometido a nuestro país hasta un límite no imaginable de frustración, robo y desidia que por la fuerza de su erosión ya no se pudo mantener oculto y la reacción del hartazgo se tradujo últimamente en manifestaciones ciudadanas en reclamo de dignidad y justicia.  ¿Hasta qué punto los usurpadores del poder político y económico han envilecido la causa  de la soberanía popular? Tenían que servir al país, a la nación y a toda la gente que habita esta tierra. Son mandatarios, encargados de gestionar el bien común de la población, hacerse cargo de la administración de la justicia, del cuidado de la salud, de la educación y el bienestar de todos. Traicionaron sus funciones y responsabilidades y en vez de servir se sirvieron a sí mismos, creando superpoderes  clandestinos protegidos y amparados por el autoblindaje dentro de un plan perverso de complicidad e impunidad.  Pero la patria soberana no está ciega ni está muerta. La exigencia ciudadana está en las calles. Noches tras noches reclamando que los corruptos abandonen sus cargos y que los delincuentes sean juzgados y castigados.  La presión ciudadana consiguió que un diputado corrupto y  autoconfeso renunciara a su cargo, y ahora, un momento histórico: Nada menos que el Ex Fiscal General del Estado Javier Díaz Verón fue llevado a la cárcel imputado por enriquecimiento ilícito porque no pudo explicar de dónde y cómo obtuvo un ingreso de más de medio millón de dólares. Su señora esposa también está en la cárcel acusada del delito de lavado de dinero. ¿Comenzó en Paraguay un proceso de lucha contra la impunidad? Eso está por verse. En este momento la ciudadanía concentra sus escraches contra otro poderoso de la mafia política. Se trata del Senador Oscar González Daher, que tiene el privilegio de haber sido el primer parlamentario que perdió su investidura en el historial político del país. Retornó al Congreso, en las últimas elecciones protegido por la lista sábana impuesta en el Código Electoral. Ahora aparecen nuevas imputaciones por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que surgen del informe de Seprelad, la Secretaría de Lavado de Dinero, que está investigando la Fiscalía. El “Clan González Daher movió 8 billones sin justificar” publica el Diario ABC color, en primera página en su edición del domingo 26 de agosto. Algo así como 1.400 millones de dólares.  ¿Se logrará que renuncie? Difícilmente porque su problema en perspectiva no es dejar el parlamento sino la amenaza de la condena y el encarcelamiento.  Su fuero es uno de sus pocos escudos defensivos que le queda. Con ese pretexto impidió un allanamiento de su empresa “El Príncipe de Savoia SA” que fijaba domicilio en su propio inmueble  ¿Se logrará volver a expulsarlo del parlamento?  Ahí está actuando la estrategia del auto blindaje.  Se necesitará 30 votos si no se modifica la mencionada ley. Además argumentan que no podrá ser juzgado por el mismo caso porque eso – dicen – correspondió al ejercicio parlamentario anterior.  El nuevo caso que investiga la Fiscalía todavía está incipiente. Lo único que tiene en contra con fuerza y decisión es la presión ciudadana.  ¿Logrará su objetivo la presión ciudadana? Hay que forzar que eso ocurra. Hay vacíos legales que hay que llenar. ¿Porqué alguien que perdió su investidura puede volver a candidatarse inmediatamente? Debería determinarse un tiempo de inhabilitación. Por otra parte, ¿porqué una ley que modifica la misma Constitución Nacional no es objetada ante la Corte Suprema de Justicia? ¿O no valdría la pena recurrir a la misma porque está sometida al poder político de turno? ¿Qué hacer para que esta situación llegue a cambiar? Otro vacío legal que hay que llenar es que en los casos de enriquecimiento ilícito logrado en base a evasión y lavado de dinero, el Estado debe decomisar esos bienes ilícitos.  Éste puede ser un castigo mucho más justo y mucho más temible para los delincuentes del país.  Son resultados que requerirán de grandes luchas ciudadanas.  Hay que tener en cuenta que la estrategia de la impunidad ya está en marcha y que no se detendrá tan fácilmente.  No dudarán en utilizar recursos legales o ilegales. Hay demasiados intereses en juego.  Pero no por eso se opacará la fuerza de la lucha y la esperanza. Todos los ciudadanos honestos y bien intencionados estan llamados a cumplir con su obligación desde el lugar que ocupan.  Es una orden de la historia. Es el reclamo ineludible de la patria soberana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...