Ir al contenido principal

SANCIÓN MORAL CIUDADANA


SANCIÓN MORAL CIUDADANA

¿Hasta cuándo los sectores políticos de nuestro país seguirán menospreciando o burlándose del reclamo ciudadano que les interpela por la falta de una conducta honorable en el desempeño de sus funciones y responsabilidades? Empotrados en sus poderes dictan leyes de auto blindajes sin importar lo que dispone la Constitución Nacional al respecto y se defienden corporativamente como ocurre en el Parlamento Nacional.  No acusan recibo del reclamo ciudadano, se hacen los desentendidos o subestiman las demandas y exigencias desde hace un buen tiempo. En este momento todo eso se ha hecho visible con el caso del Diputado José María Ibáñez perteneciente al movimiento político colorado del Presidente electo que asumirá su cargo el 15 de agosto próximo.  De nada le valió al mencionado Diputado Ibáñez su intento de autodefensa de más de 50 minutos en el juicio que le montaron sus colegas en el afán de cerrar su caso en la confianza de que pasado un tiempo la ciudadanía iría amainando sus críticas hasta que las mismas desaparezcan como en otras tantas ocasiones. De nada sirvió que diga que ya había cumplido con la ley o que su caso pertenecía al ejercicio parlamentario anterior o que el monto de la estafa era pequeño, o que todo obedecía a una encarnizada campaña mediática. Había reconocido que los hechos ocurrieron en el sentido de la imputación y que la estafa se había consumado. “Ya devolví el dinero y ya no tengo causa con la ley” Argumentó.  Pero la ciudadanía se plantó y las protestas se generalizaron. Miles de estudiantes y ciudadanos de todos los sectores acudieron a la plaza frente al Congreso, para celebrar la conquista de una batalla importante: la anunciada renuncia del Diputado José María Ibáñez bajo la gran presión popular.  Pero el mensaje ciudadano no se acaba con este caso.  El Diputado renunciante ni idea tenía de “la naturaleza del cuestionamiento de su investidura. El tema no era ni jurídico ni político. El cuestionamiento era, es y seguirá siendo ético. El problema era otro. El de su legitimidad y no de su legalidad. La legitimidad, la demostración de la existencia de principios y valores en su personalidad humana es lo que estuvo ausente en su argumentación y es eso lo que al final le condena” (Expresó en su posteo Miguel Ángel Montaner)  Por su parte el Club de Ejecutivos del Paraguay, denunció en su comunicado “que la actitud de la mayoría de los legisladores muestra una vigencia de una práctica política perversa, altamente perjudicial y totalmente desfazada de su tiempo, al proteger corporativamente a una persona que no ha demostrado ser merecedor de tan importante investidura” A su vez Juan Andrés Cardozo expresó que “La ética del poder es rigurosa. Hay toda una tradición teórica y normativa que le exige una conducta enteramente honorable y decorosa (A cada político) Lo más nefasto para su fama, imagen y posteridad es ser alcanzado por el estigma de la corrupción” (Diario Última Hora, Correo Semanal, 4 de agosto de 2018) El mensaje ciudadano fue fuerte y contundente. La clase política tiene que acusar recibo. No podemos seguir teniendo jueces venales y cobardes que les permiten a los  corruptos seguir impunes en sus cargos causando daños a todo un país. ¿Hasta cuándo? Los gritos de los jóvenes y de toda la ciudadanía impactaron en la noche del 7 de agosto de 2018, con el vibrante canto de “Patria Querida” con el grito “Paraguay no te calles” o “UNA no te calles” También sonó firme: “Yacyreta es de Paraguay, la soberanía energética no se entrega” Reclaman al Presidente que vete la ley de aprobación de las Notas Reversales sobre Yacyretá con la Argentina por ser altamente perjudicial para los intereses nacionales. Fue una gran fiesta ciudadana que promete seguir adelante.  Hay otros 11 parlamentarios con procesos judiciales pendientes. Es comprensible que se pongan las barbas en remojo. Hay privilegios ofensivos que deben ser anulados. La sanción ciudadana se hizo presente. La juventud paraguaya retomó su estandarte de lucha. El pueblo paraguayo clama y exige justicia. Nada será fácil. Los corruptos abrieron sus paraguas y pondrán en práctica sus estrategias estructurales de defensa. Pero el mensaje fue claro. Ya no se puede seguir con la mentira y el robo. Basta de manoseos miserables. Paraguay tiene derecho a vivir los nuevos tiempos de justicia, respeto y dignidad. Esa es la bandera que debemos enarbolar con valentía, coraje y entusiasmo todos los paraguayos de bien de aquí y de cualquier parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...