Ir al contenido principal

ROSTRO DE UN PAÍS DESCONOCIDO


ROSTRO DE UN PAÍS DESCONOCIDO

En aquella ocasión en que nuestro longevo y miserable tirano expulsó de manera humillante al escritor Augusto Roa Bastos, el escritor y periodista Alcibíades González del Valle había expresado con ironía: “Perdimos un habitante pero nos hemos ganado un escritor” haciéndonos entender que, alejado de un país sometido a una dictadura nefasta, el mencionado escritor compatriota podrá seguir enriqueciendo sus importantes obras literarias, como efectivamente ocurrió en la realidad. Salvando la distancia y forzando las comparaciones podríamos  decir que aquel grosero atropello ordenado por el gobierno títere del golpismo  contra la televisión pública, conducida con gran acierto por Marcelo Martinessi, habíamos  perdido a un gran periodista, pero que al final ganamos un gran cineasta. Su carrera profesional se fue afianzando desde entonces con muy buenas producciones hasta llegar a la consagración de su obra, con la primera película de largo metraje, premiada y distinguida en la edición número 68 del Festival Internacional de Cine de Berlín. “Considero que la plataforma  ofrecida por el Festival de Berlín para una película como la nuestra – que dentro de la competencia fue una producción pequeña – es maravillosa en cuanto al gran nivel de exposición internacional que nos brinda” expresó Marcelo Martinessi, en una entrevista publicada por el diario Última Hora en su edición del domingo 25 de febrero del 2018.  Agradeció además el acompañamiento de la prensa nacional e internacional lo que genera dijo: “Un montón de expectativas en el público que quiere ver la película” adelantando que además de exhibirse en el Paraguay, será presentada en salas de España, Grecia, Brasil, Inglaterra, Francia, Alemania y otros varios países. Destacó el trabajo de todo el elenco y en especial de las actrices Margarita Irún, Ana Ivanova y Ana Brun con aportes importantes para la construcción dramática del filme. “Creo mucho en el cine que se hace en el Paraguay” afirmó el laureado director y agregó: “Es un cine diverso, emergente y vibrante. La cultura del país se refleja en esta película. Hay gran potencial en Paraguay con un gran futuro para el cine” Un grupo de actores y artistas nacionales se auto convocaron frente al Panteón de los Héroes, para celebrar la victoria de la película paraguaya “Las herederas” en el prestigioso Festival de Cine de Berlín, que la ha distinguido con dos Osos de Plata, además de otros reconocimientos. Es una victoria que elevará la cultura local a nivel internacional. La celebración fue entusiasta, amplia y participativa.  “¡Orgullosos de nuestras actrices! Celebramos el éxito de las “Herederas” Mejor actriz Ana Brun y el Oso al director Marcelo Martinessi. ¡Que viva el talento paraguayo!” fue el mensaje del CEPATE, Centro Paraguayo de Teatro. Además de celebrar el acontecimiento, los artistas nacionales, exigieron la aprobación  de la ley de cine, que tuvo su media sanción en la Cámara de Diputados pero que en el Senado sufriera modificaciones inconsultas que de alguna manera desnaturalizan la intención del proyecto original. En ese sentido, la Mesa Multisectorial del Audio Visual dio a conocer un comunicado donde plantea la importancia de contar con una ley del cine para fomentar el trabajo de los actores y actrices del país. Recopilamos el penúltimo párrafo del mencionado Comunicado que dice así: “El cine es la herramienta perfecta para darle rostro a un país casi desconocido en el mundo, un país que tiene tantas historias por contar. Historias heroicas, de triunfos, de derrotas, de sacrificios y de dignidad” Gracias a Marcelo Martinessi, Margarita Irún, Ana Ivanova y Ana Brun, por haber aportado sus talentos y creatividad para que nuestro país sea hoy más conocido en el mundo con su renovado rostro de cultura y dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...