Ir al contenido principal

VIRUS SOCIAL DE LA CORRUPCIÓN

VIRUS SOCIAL DE LA CORRUPCIÓN.


“Cuántos mal le hace a nuestros pueblos latinoamericanos y a la democracia de este bendito continente ese virus social, un fenómeno que lo infecta todo, siendo los pobres y la madre tierra los más perjudicados” afirmó el Papa Francisco durante su visita al Perú, según un informe de la Agencia Reuters, publicado por el Diario ABC Color de nuestro país el domingo 21 de enero de 2018. “Lo que se haga para luchar contra este flagelo social (la corrupción) merece la mayor de las ponderaciones y ayudas porque esta lucha nos compete a todos. Esta lucha – siguió diciendo – supone mayor cultura de la transparencia entre entidades públicas,  privadas y sociedad civil. La corrupción es evitable y exige compromiso de todos y no excluyo a las instituciones eclesiásticas” agregó.  Estas afirmaciones las formuló el Pontífice frente a las autoridades peruanas, país donde la trama de la corrupción ha involucrado a cuatro gobiernos hallándose incluido entre ellos el actual presidente.  Para nuestro país estas declaraciones del primer latinoamericano que ocupa tan alto cargo en la Iglesia Católica, adquieren especial trascendencia. La corrupción ha llegado a minar toda la estructura institucional de nuestra república, en especial a todo el Poder Judicial, de una manera escandalosa como se está constatando a través de los audios grabados de comunicaciones telefónicas ampliamente difundidos en los últimos días. Esta situación explica la impunidad de varios líderes políticos y allegados, con cuentas pendientes con la justicia. Los procesos están parados, algunos por añares, a través de las chicanas jurídicas que son utilizadas con graves sospechas de connivencia de jueces y fiscales y con probabilidades de prescripción. A propósito de la prescripción,  el  ex Fiscal y actual candidato a diputado por Asunción, Emilio Fúster ha propuesto que la corrupción sea un delito imprescriptible. “Es hora de que los hechos de corrupción sean imprescriptibles” Afirmó y siguió diciendo:  “Un hecho de corrupción, por más mínimo que sea, ya no debe ser perdonado. La corrupción debe ser considerada también un crimen de lesa humanidad” (Diario Última Hora, edición del 23 de enero de 2018) ¿Qué haremos con nuestros corruptos? ¿Qué haremos con nuestro Poder Judicial? En este momento tenemos un Fiscal General del Estado con mandato vencido hace más de un año que sigue aferrado al cargo en base a una supuesta reconducción tácita que para este cargo no contempla nuestra legislación. En la fecha se salvó de un juicio político en la Cámara de Diputados de la Nación que no pudo completar los dos tercios de votos requeridos como consecuencia del respaldo de los legisladores  que responden al actual Presidente de la República. ¿Qué haremos con este Fiscal General que se dirigió una nota a sí mismo solicitando permiso para ser sometido a una investigación por usurpación de cargo y enriquecimiento ilícito? Ah y saben qué, dicen que se auto concedió el permiso solicitado.  ¿Hasta cuando se seguirá abusando de la paciencia de este pueblo? Lamentamos que nuestro país sea uno de los más corruptos del continente latinoamericano.  El virus o el cáncer de la corrupción carcomen desde hace tiempo la institucionalidad de la República. Y lo peor es que no se avizora a corto plazo ninguna solución para  combatir tan terrible flagelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...