Ir al contenido principal

LA MAGIA QUE CONLLEVA HIPOCRESÍA

LA MAGIA QUE CONLLEVA HIPOCRESÍA


De manera casi brutal se le ha arrebatado a millares de niños de todas partes, el sueño y la magia del Día de los Reyes Magos. Ya casi no se escribe cartas y muy pocos permanecen en desvelo subyugados por la esperanza de que al amanecer unos seres bondadosos llegarán a sus ventanas portando el regalo que habían solicitado. La fiesta de los Reyes Magos, ha concluido. Una vez más el aspecto comercial se ha impuesto. La noche antes, las grandes avenidas de los centros comerciales fueron pobladas de millares de padres deseosos de adquirir un presente para sus niños. Y en gran medida, por un día la alegría consiguió instalarse en los hogares. Claro, no en todos los hogares, ni en todas las comunidades. ¿Valió la pena dejarse involucrar por la presión comercial? Es importante en este punto  reflexionar un poco más ¿De qué manera este gesto hacia los niños será beneficioso para sus vidas? ¿Qué valores serán puestos de relieve en la relación de los niños entre sí, y de éstos con sus padres? Será la envidia o el espíritu de competencia lo predominante al plantearse la comparación de quién o  quiénes consiguieron los objetos de más valor económico. ¿Se les inculcará la importancia de compartir el juego con los demás familiares o amigos de la escuela o del  barrio?  ¿Se les hará pensar que muchos otros niños no podrán recibir sus regalos de reyes? ¿Se acordarán los padres de que más que el juguete lo que importa es compartir esos juegos con sus hijos e hijas? Los juegos por más sofisticados que sean nunca suplirán la ausencia de los padres. La ausencia y el abandono constituyen una grave falta que se multiplicará, si además de ello, se les arrebata a los niños el fuego de la magia, la inocencia y la imaginación.  Pero, mientras tanto,  los medios de comunicación seguirán con sus letanías, aturdiendo e impidiendo que nadie se acuerde de otros niños que no solo carecen de regalos para ese día sino de alimentos básicos, de abrigos y de techos. Que deambulan y duermen en las calles. Que no concilian el sueño porque tienen hambre. Que son víctimas de explotadores que se benefician hasta de sus exiguas propinas. Que les sacan hasta lo que no tienen y los someten a vejámenes y humillaciones. Eso pasa casi con todos los niños indígenas y con los niños  arrojados a las calles por la pobreza extrema. A la sociedad ni al Estado no les importa esas vidas. No forman parte de las prioridades sociales o políticas. Hay niños que desde la escuela están siendo esclavizados por la maldición de las drogas y se carece de centros de recuperación para los mismos. Las cárceles están llenas de drogadictos y pequeños vendedores. Los grandes proveedores o son políticos o tienen protección política y operan impunemente. A pesar de esta realidad que contrasta dolorosamente, no se puede dejar de reconocer como valiosas las iniciativas de los padres y de numerosas entidades que se empeñaron en proporcionar un día de alegría a los niños. Ojalá que no sea la alegría de un solo día. Pero no se puede intentar tapar al sol con los dedos de la mano y desconocer que, mientras tengamos muchos otros niños  abandonados y marginados, la magia de los festejos de los Reyes Mago, seguirá teniendo un doloroso componente de hipocresía.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...