Ir al contenido principal

EL MURO DE LOS CONJURADOS

EL MURO DE LOS CONJURADOS


En nuestro actual escenario político nacional ha tenido lugar la aparición de importantes signos positivos que permiten albergar la esperanza de avanzar hacia los cambios que reclama con suma urgencia esta nuestra querida nación. Entre ellos la difusión de los audios que ha dejado al descubierto la manipulación miserable y escandalosa del sistema judicial.  Es imposible describir y significar la gravedad que este hecho representa en cuanto a la pérdida de las garantías constitucionales. En este estado de cosas quedan al arbitrio de los manipuladores,  la vida, la honra y los  bienes de las personas. Todos estamos indefensos. Es terrible pensar que nuestros derechos no dependen de la fuerza de los fundamentos legales sino de la influencia política que se consiga o el dinero que eventualmente se pueda aportar para que los jueces y tribunales dictaminen a favor de la justicia. Bienvenida sea la reacción de toda la ciudadanía, en especial de la ciudadanía honesta que reclama y exige su participación en el esfuerzo por desterrar esta desgracia que azota nuestro país, más allá de los cuadros políticos partidarios. A consecuencia de esta reacción un Senador perdió la investidura, otro fue suspendido y un diputado está siendo imputado. ¿Hasta dónde avanzará esta reacción? ¿Servirá para introducir los cambios necesarios en el Poder Judicial? Antes de responder a estas preguntas, podemos seguir un poco más con los signos positivos. Entre estos indicios puede ser considerada la pérdida aunque sea parcial del poder económico hegemónico del titular del Poder Ejecutivo al no conseguir el apoyo al candidato presidencial de su movimiento.  También se puede citar la importancia de los votos cruzados dentro de los partidos tradicionales;  el castigo electoral a personajes nefastos de la política nacional y partidaria; los votos en blanco y nulos en la Asociación Nacional Republicana: 58 mil en las elecciones del candidato presidencial, 107.000 votos blancos o nulos en la elección de Senadores, y más de 150.000 votos blancos y nulos en las candidaturas para miembros del PARLASUR. De esto se deduce que cada vez hay más votos de protesta y menos votos cautivos.  Todavía podemos agregar entre estos hechos al posible enjuiciamiento del actual Fiscal del Estado, y la propuesta de  reapertura del juicio político a importantes miembros de la Corte Suprema de Justicia. ¿Hasta dónde avanzará esta reacción? No lo sabemos. No hay indicios de cambios en los mismos partidos políticos. Sigue al parecer la lógica de que, si bien es cierto que muchos de los componentes de los cuadros políticos son indeseables, éstos pertenecen a nuestro propio chiquero.  Un mayor avance en este proceso de cambios puede complicar a toda la clase política actual y eso intentará evitar la estructura de la corrupción imperante. El muro de los conjurados sigue bastante sólido.  Es una lástima porque ese muro debe ser destruido. La estrategia de la defensa tiende a desacreditar los audios de conversaciones comprometedoras por la ilegalidad de su obtención y apunta a incriminar a los responsables de esas grabaciones. La estrategia de la prensa y de la ciudadanía honesta tendrá que ser la identificación de los corruptos, el ataque a los defensores de la lista sábana y el descontrol del financiamiento político en la fase partidaria, así como el apoyo a proyectos de leyes que descalifiquen a los políticos corruptos y tomar muy en serio la aplicación del voto castigo a los sostenedores de candidatos parlamentarios indeseables. Será también importante apoyar y promover la candidatura parlamentaria de figuras independientes merecedoras de la confianza de la gente. Hay que ganar espacio en el Poder Parlamentario que tiene una fuerte incidencia política.  No hay que decaer en el ánimo. Tenemos una ciudadanía honesta en todos los partidos políticos y en la sociedad en general que ya no está dispuesta a tolerar el estado calamitoso de nuestro sistema judicial. Que ya no está dispuesta a tolerar las mentiras y la mala administración de los recursos del Estado.  Estamos seguros de que si la ciudadanía honesta  se une y asume su rol, no habrá muros  de  corrupción que sean imbatibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...