Ir al contenido principal

¿UN NUEVO PACTO POLÍTICO?

¿UN NUEVO PACTO POLÍTICO?


Terminada la dictadura en 1989, los diversos sectores de la ciudadanía paraguaya fueron partícipes de un proceso que desembocó, con la promulgación de una nueva constitución nacional, en un importante pacto y se les entregó el control del poder a quienes parecían ser los profesionales de la política.  “Veinticinco años después comprobamos que nos hemos equivocado. Los partidos políticos no sirvieron y ni siquiera tuvieron la capacidad de generar nuevas figuras, los jóvenes con potencial nunca tuvieron oportunidad de acercarse a las cúpulas de la estructura del poder. De esto podemos concluir que las elecciones de abril próximo serán de puro trámite” afirmó en su posteo el 23 de enero pasado, Ray Armele, un excelente profesional del arte y la comunicación, quién concluyó diciendo: “Esta realidad nos debe  hacer pensar en la necesidad de una nueva constituyente y en las consideraciones de lo que deberían ser las bases de un nuevo pacto político”  La pregunta que interpela de inmediato la situación planteada es ¿Está en condiciones el país de plantearse un nuevo pacto político? ¿Hay capacidad, voluntad, coincidencia y predisposición para una reforma adecuada de la Constitución Nacional? ¿Cómo y a quienes elegiremos para integrar la Nueva Convención Nacional Constituyente? No cabe ninguna duda de que los dos grandes partidos políticos tradicionales liderarán la posta y esa es la traba que será muy difícil de remontar. La experiencia de los últimos 25 años nos dice que estos partidos políticos se han mercantilizado, se convirtieron en maquinaria de ganar elecciones y sus dirigentes ya no son renovados ni renovables porque están aferrados a los cargos en base a sus intereses particulares.  La militancia política quedó en el pasado porque aparecieron los operadores que se mueven en torno a la oferta de los recursos en plan de gestar adeptos y organizar los electorados.  Estos son operarios al servicio de las candidaturas y se mueven no por fidelidad a una causa sino en base al mejor postor. Ya no importan los principios ni la ética porque la política se volvió un negocio.  Luego de las internas partidarias del 17 de diciembre pasado los dos partidos tradicionales siguen fragmentados. En el Partido Liberal Radical Auténtico, uno de los referentes importantes,  el Senador Blas Llano afirmó que el candidato de su partido Efraín Alegre no está en condiciones de ganar al candidato colorado en las elecciones nacionales. En el partido colorado a su vez, el intento de enjuiciamiento del Fiscal General del Estado ha fracasado porque los legisladores que responden al movimiento del actual Presidente de la República no acompañaron la línea fijada por el candidato presidencial del partido. Y esto ocurría “Mientras la ciudadanía manifestaba su indignación y reclamaba que se tomen medidas para limpiar la podredumbre que ha quedado expuesta en organismos del Estado tales como Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso” Frente a esta realidad  “las cúpulas de los partidos políticos no han tomado en serio el momento histórico que vive el país. Si estos siguen ignorando y amparando a sus correligionarios en vez de depurar sus filas y marcar distancia y rechazar los hechos irregulares e ilícitos deben asumir el riesgo de que la ciudadanía pierda definitivamente la confianza en ellos y decidan dejar de votarlos” (Nota editorial del Diario Última Hora del 24 de enero de 2018) En este punto cabe recordar lo que afirmaba Ray Armele, de que las elecciones nacionales de abril próximo serán de puro trámite. Es decir no se dejará de votar a las respectivas listas de candidatos conformadas con varios integrantes imputados y con cuentas pendientes con la justicia.  Lo más probable es que poco o nada cambie en el escenario político nacional.  De ahí surge la importancia de generar una gran revolución ética, con la participación de todos los sectores de la ciudadanía para intentar romper esta estructura de corrupción que aprisiona y empequeñece a nuestro país. Si eso no se logra significará que todavía no estamos preparados para sentar las bases de un nuevo pacto político que nuestra nación reclama con suma urgencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...