Ir al contenido principal

UNA NAVIDAD SIN DIOS.


UNA NAVIDAD SIN DIOS.

Hablar de una navidad sin Dios es incurrir en una gran incoherencia y completa contradicción.  Porque en la Navidad lo que  se celebra es el nacimiento del Niño Dios.  La venida del Redentor del género humano. Por ello es la fiesta de las familias, del afecto, de la ternura, de la alegría y de la esperanza.  Es la noche de la aparición de la Estrella de Belén que ilumina el cielo y marca el camino de la bondad, del milagro, de la magia y de los sueños.  Es la fiesta de la vida y del amor.  Es momento de revivir los mejores recuerdos más allá de la distancia y el tiempo.  Pero también debemos reconocer  que  a menudo en estas celebraciones Dios no está presente.  En medio del gran bullicio el Niño puede estar olvidado en algún rincón apartado, reclamando el afecto y el cuidado que necesita con todas las limitaciones asumidas en su encarnación humana.  La sociedad moderna habla de una espiritualidad sin Dios, que al final termina siendo una sociedad sin Dios y sin espiritualidad.  Cada vez hay más odio y egoísmo y la vida humana es cada vez más subvalorada. En estas condiciones la depresión y la desesperación predominan como parámetros de vida.  Cómo entender, por ejemplo,  que una madre mate a sus hijos y se suicide. Que un indígena sea baleado en sueño en una parada cualquiera. Que un joven estudiante  por una discusión con un compañero  termine siendo víctima de un fatal secuestro. Vivimos en una sociedad sin Dios caracterizada por la falta de valoración y respeto a la vida humana.  No hay justicia o la que tenemos está muy manipulada. Millones de jóvenes vidas son inutilizadas con las drogas para que unos pocos acumulen sus ganancias.  La muerte tiene precio y cada vez a menor costo y hasta con pago facilitado.  La mafia está presente. El sicariato está de moda.  Se contamina la tierra y se enrarece el aire porque las ganancias y el poder predominan  como metas inexorables.  Abundan los falsos profetas y el fundamentalismo religioso rompe todo puente de diálogo.  Se deforma la idea de Dios y se multiplican los falsos dioses.  La tecnología abre nuevas dimensiones y las grandes potencias disputan su control como instrumentos de dominación. Habría que hacer un esfuerzo para intentar ponernos de acuerdo, cualquiera sea la creencia que tengamos, de que la Navidad es y debe ser, celebración de la vida. Y que todo aquello que daña la vida termina por dañarnos también a todos y a cada uno de nosotros. Es muy difícil que el mal genere alegrías verdaderas. Pidamos de todo corazón que esta Navidad nos ayude a cultivar y embellecer la vida, la nuestra y la de nuestros semejantes. Que siempre nos guíe el bien y que el afecto sincero nos distinga.  Para los creyentes no puede haber Navidad sin Dios. Sin ese  Dios que se encarna y cumple su misión redentora con su muerte y su resurrección.  Que esta Navidad signifique  para todos y cada uno de nosotros,  la oportunidad de vivir y testimoniar el inmenso amor que nos prodiga el Dios de la vida.  Que las doce campanadas de la Nochebuena eclosionen en un gran abrazo de alegría.  Feliz Navidad para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...