Ir al contenido principal

CUANDO EL DOLOR SUPERA LA ESPERANZA


CUANDO EL DOLOR SUPERA A LA ESPERANZA

Por más fuerte y firme que sea la fe que profesa un creyente y devoto, éste puede sentirse en un momento dado, avasallado por la presión de su circunstancia personal y explotar en llanto.  Eso parece haber ocurrido en la misa  en el sexto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupe. Fue durante la comunión y el Obispo celebrante se le acercó para alentarle. Culminada la celebración este feligrés, un campesino procedente de la localidad de Choré, Departamento de San Pedro, respondió al requerimiento de la prensa con toda serenidad. “No pude soportar” dijo. “Hace poco tiempo perdí a unos seres queridos,  y además siento dolor por  las grandes necesidades que sentimos en el campo.  No hay cambio y es muy triste que una madre tenga que mentir a sus hijos, cuando éstos sientan hambre” Dramático testimonio de este hermano campesino.  Es como si nos dijera que cada año venimos a Caacupé y la situación no cambia.  Nuestros Obispos reunidos en noviembre pasado, denunciaron que la lucha contra la pobreza se ha estancado. Los economistas consultados, confirmaron esta denuncia de los obispos. Especialmente la pobreza extrema ha crecido, dicen.  Según los mismos datos oficiales, en el año 2018,  335.165 personas  conformaban la extrema pobreza, que equivale al 4.8 % de la población total, 0.4 % más que en el 2017 y con el agravante de que el 79 % de esta población de pobreza extrema está localizada en el campo. Solamente el 21 % corresponde a las zonas urbanas.  La crisis social y económica existe y la Iglesia Católica asume que también es parte de esta crisis. Así lo manifestaron los jóvenes en el acto del cierre del Trienio en Caacupé, denunciando  “la actitud corrupta de los políticos que trafican influencia. Criticaron,  además,  la justicia títere que tenemos y la falta de transparencia en la administración pública. “El pueblo está harto, de los que solamente buscan llenarse los bolsillos a costa de la gente humilde y trabajadora” Advirtieron.  Es bueno recordar  que según los expertos la desigualdad crece y la paciencia se agota. “A la luz de los acontecimientos sociales y políticos recientes tanto nacionales como de países hermanos, la Asamblea General Ordinaria de Obispos de nuestro país, lanzó una advertencia a los gobernantes en el sentido de poner atención a las reivindicaciones sociales y reclamos ciudadanos para evitar crisis de confianza ante la política que conduce a un debilitamiento de la democracia y del orden institucional” (Diario Última Hora,  sábado 9 de noviembre del 2.019) En síntesis, no se puede abusar de la gente. La corrupción y la impunidad no pueden seguir campante.  No se puede seguir teniendo una justicia débil o alquilada.  El pueblo acude a Caacupe con la fe viva en su madre. Ella como  en las Bodas de Caná no será insensible a las necesidades de la gente e intercederá ante su Hijo Jesucristo.  Creemos que el Señor, en su infinita misericordia, escuchará el clamor de este inmenso pueblo devoto de la Virgen.  La peregrinación a Caacupe, además de ser la expresión multitudinaria de la fe cristiana, debe ser también, el camino hacia la redención, la justicia y la dignidad de nuestro pueblo. Confiamos que así sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...