Ir al contenido principal

FALACIA POLÍTICA INSTITUCIONAL


FALACIA POLÍTICA INSTITUCIONAL

Todos los días, diversas organizaciones sociales y políticas, nacionales e internacionales, vienen señalando como un déficit grave, la falta de institucionalidad  del Paraguay. Es uno de nuestro talón de Aquiles y es posible que por su efecto multiplicador, esta deficiencia sea la que mejor identifique al denominador común de la situación que viene soportando nuestro país  en esta materia.  Los paraguayos somos conscientes de esta realidad y nos alegramos y nos llenamos de esperanza cuando algunos líderes políticos emergentes asumen y proclaman como un principio de su anunciada plataforma política el objetivo de fortalecer la institucionalidad de la República. El movimiento político del Partido Colorado que lidera el actual Presidente  en ejercicio, basó toda su campaña política en la promesa de recuperar y fortalecer la institucionalidad de la República. Incluso algunos indicios en la primera hora de su gestión de gobierno parecía confirmar esta tendencia.  Pero las recientes declaraciones de un calificado dirigente del movimiento político denominado “Colorado Añetete”  (Verdaderos colorados) que sirve de soporte al titular del Poder Ejecutivo, dejan al descubierto una vez más que la tan anhelada institucionalidad es simplemente y una vez más, una falacia política.  Las mencionadas declaraciones son inapropiadas, inoportunas y preocupantes. Corresponden a nada más y a nada menos que al Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Senador Enrique Bachetta.  Justamente el que preside la institución que tiene a su cargo el control del buen desempeño de jueces y fiscales, dentro de un sistema judicial tan criticado y manoseado en los últimos tiempos, es el que sale a calificar,  en su cuenta de Twitter, de “injusticia” al proceso que se le sigue al diputado Ulises Quintana, imputado y con prisión, acusado de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y complicidad en el narcotráfico, según lo publica el Diario Última en su edición de fecha 21 de febrero de 2019. Inmediatamente la Fiscala del caso consideró la posibilidad de renunciar, mientras que los gremios de fiscales y la propia Fiscala General brindaron su apoyo a la que lleva a cabo la investigación del caso. Toda la ciudadanía expresó su condena por las infelices declaraciones del titular del JEM.  El Senador Enrique Bachetta,  intentó reparar su grave error, diciendo que fue mal interpretado, o que él se inhibirá en todos los casos que se refiera al diputado Ulises Quintana. En realidad lo que tiene que hacer es renunciar de inmediato de su cargo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado porque el error cometido es imperdonable, porque hiere duramente  a cualquier intento por recuperar la credibilidad del Poder Judicial del país.  El deseo de un país mejor, seguirá postergándose, mientras no tengamos en los cargos públicos a hombres y mujeres probos y correctos y se siga enarbolando – lastimosamente - como bandera, las mentiras de la falacia política.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...