Ir al contenido principal

LAS INSEGURIDADES DEL PAÍS

 LAS INSEGURIDADES DEL PAÍS


La falta de seguridad en el país es la deficiencia más reclamada por la ciudadanía al actual gobierno de la República. ¿Por qué no se avanza en este combate y se permite que el deterioro en esta materia sea cada vez más preocupante? La inseguridad se manifiesta en varios frentes y aparenta tener causales diferentes, pero es posible que la misma tenga por común denominador a la mafia y a la corrupción. En primer lugar han aumentado los ataques callejeros en los centros urbanos pero los protagonistas son en su mayoría jóvenes y drogadictos, muchos de ellos menores de edad. La población carcelaria ha aumentado considerablemente y ya no hay cabida en las cárceles. Más del 75% no tienen condena y muchos de ellos cuentan con medidas alternativas o prisión domiciliaria que vuelven a infringir una y otra vez. La población con toda razón se indigna y busca suplir la indefensión apelando peligrosamente a la justicia por mano propia. Últimamente los jóvenes adictos han aumentado considerablemente.  Se convierten en víctimas y enfermos y el estado no desarticula la red de proveedores y no existen centros de recuperación para los mismos. En segundo lugar se tiene a grupos criminales que se hacen llamar EPP, Ejército del Pueblo Paraguayo. Operan en el noreste del país principalmente en los departamentos de Concepción y San Pedro.  Según la historia oficial serían supuestos guerrilleros que responderían a la ideología de los movimientos de la izquierda. Actualmente cuentan con cinco personas secuestradas. Para el combate de los mismos se creó la Fuerza de Tarea Conjunta con policías y militares que depende directamente del Presidente de la República. Su accionar ha costado buena plata para el país pero con muy poco resultado. Familiares de víctimas del secuestro han pedido últimamente que la Fuerza de Tarea Conjunta se retire de la zona para poder negociar la liberación de los secuestrados.. Expresaron además que acatarán las decisiones del EPP y que volverán a pagar el “impuesto revolucionario” que exige. El epicentro de las operaciones se localiza en torno a cuatro colonias menonitas con un radio aproximado de 50 kilómetros.  En el libreto oficialista sus miembros están mimetizados en la población y que el grupo cuenta con su brazo político y mediático. El investigador concepcionero Hugo Pereira, en su libro “Extractivismo Armado en Concepción” califica al “EPP” como la fantasmal guerrilla que “lucha” por la expansión del capital internacional del suelo norteño.  Sostiene que se trata de un grupo paramilitar funcional a los intereses del capital brasileño e internacional que se apropiaron casi totalmente del noreste paraguayo.  Cita para ello a Raúl Zibechi, para quién la “violencia es funcional al despojo de los recursos” La expansión del cultivo de la soja y de la explotación ganadera, esta última relacionada con la instalación de grandes frigoríficos, han sido extraordinaria. De menos de 15.000 hectáreas en el año 1991, las tierras en manos de terratenientes brasileños pasaron a más de 218.000 hectáreas en el 2008. Casi ya no existen hacendados paraguayos en los Departamentos de Concepción y Amambay. El supuesto Ejército Paraguayo según Hugo Pereira no tiene nada que ver con las causas campesinas, al contrario, varios dirigentes campesinos habrían sido asesinados por este grupo criminal. Se da además la coincidencia de su aparición en marzo del 2008, con la quema de un galpón, en la propiedad  de un sojero, al que la justicia le obligó la colocación de la barrera forestal como disponen las leyes ambientales, ante el reclamo de campesinos de la localidad de Kuruzu de Hierro. Pero la más dramática inseguridad tiene lugar en la zona fronteriza con  el Brasil. Con los productores sojeros y ganaderos también ingresaron la mafia y el narcotráfico.  Las bandas delictivas disputan territorios. El propio ex presidente del Congreso Senador Robert Acevedo, había manifestado cuando fue asesinado el capo mafioso de la frontera Jorge Rafaat, que éste solo controlaba 3.000 kilos,  el 10%  de cocaína que  se exportaba mensualmente desde Paraguay.  El sicariato, la muerte por encargo, también sacudió la capital del país en estos días.  Todo hace suponer que los criminales del grupo EPP, estarían asociados con la mafia. De ahí provendría su protección.  Además no se sabe hasta dónde los mafiosos controlan con la narco política las estructuras del Estado.  A esta altura ya no se sabe si el Estado todavía está en condiciones de controlar y erradicar los grupos criminales. Es decir si hay voluntad y capacidad para combatirlos.  La mafia y la corrupción constituyen el denominador común de todas las inseguridades que padece el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...