Ir al contenido principal

POCA ESPERANZA DE CAMBIO

POCA ESPERANZA DE CAMBIO


La ciudadanía se siente profundamente decepcionada ante el listado de candidatos a senadores de la nación que fueron inscriptos para las elecciones partidarias del 17 de diciembre próximo. Son las mismas caras, muchas de ellas correspondientes a personajes  con antecedentes con la justicia que usando sus fueros y posiciones políticas siguen postergando sus procesos e imputaciones.  Estamos hablando de los candidatos de los dos partidos tradicionales la Asociación Nacional Republicana, oficialista, y el Partido Liberal Radical Auténtico  que juntos manejan alrededor del 80% del electorado.  Los discursos de cambio no convencen ni abren expectativas porque todo esto será “más de lo mismo” La estructura del sistema político se mantendrá intacto en el manejo de las cosas públicas con un parlamento que predomina sobre los demás poderes del Estado. Esta situación ya se veía venir desde el momento en que por enésima vez los parlamentarios de los mencionados partidos descartaron los proyectos de ley que rechaza la lista sábana y la que establece el control financiero en las elecciones internas de los partidos políticos.  Como resultado de esta situación las posiciones que ocupan los candidatos, en su gran mayoría, tanto para el Senado como la Cámara de Diputados, se resuelve dentro de un remate al mejor postor. Es por ello, que la reelección es constante y algunos de ellos vienen permaneciendo  en sus cargos por más de cinco períodos parlamentarios.  Hasta se llegó a publicar en la prensa que las cotizaciones van de 100.000 hasta 400 mil dólares aproximadamente. ¿De dónde sale este dinero? ¿Cómo piensan recuperar estos gastos? ¿Se debería admitir en consecuencia que la política en nuestro país es un simple negociado? ¿Hasta qué punto estos recursos pueden provenir del lavado de dinero o directamente proveído por el narcotráfico? “Qué abatimiento y decepción provocan los partidos políticos, una vez más” escribió la excelente periodista Susana Oviedo como introducción de su comentario, publicado el día 4 de octubre de 2017 en el Diario Última Hora bajo el título de: “VUELVE EL FESTIVAL DE LISTAS DENSAS Y MANCHADAS” Más adelante siguió diciendo:  “El extendido y desgastante electoralismo paraguayo que tanto les estimula cada elección interna, con miras a los comicios generales, terminará generando una falsa expectativa ciudadana” En realidad a nuestro parecer no generará ninguna clase de expectativa, porque todo viene siendo demasiado repetitivo.  Es seguro que con cualquier candidato que llegue a la Presidencia de la República seguirá vigente en el país un modelo económico que prioriza al capital y a la ganancia por encima del respeto al medio ambiente y a la conservación de las riquezas naturales y que seguirá endeudando al país con el pretexto de desarrollar obras de infraestructuras mientras desatiende inversiones fundamentales en salud y educación. Un modelo económico incapaz de atender la problemática de la inseguridad o combatir la desocupación y la pobreza extrema o plantear una reforma tributaria más justa que permita disminuir la tremenda desigualdad social.  Seguiremos teniendo un gobierno que no protege ni apoya a los campesinos e indígenas y que somete a todo el poder judicial a sus designios en detrimento de la vigencia del derecho y la justicia con el consecuente desamparo de los sectores más vulnerables de la población que eso representa. Seguirán vigente la corrupción, el prebendarismo y el enriquecimiento ilícito.  El país seguirá sometido a la ocupación de esta clase política imperante y ante cualquier intento de cambio aparecerá la contraorden de los grandes patrones de adentro y de afuera. El verdadero cambio también llegará a nuestro país sin duda alguna. Sólo que para eso, la ciudadanía honesta,  más que nunca, deberá permanecer unida, organizada y comprometida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...