Ir al contenido principal

UNA CONVENCIÓN IMAGINARIA

UNA CONVENCIÓN IMAGINARIA.


Esto no tiene nada que ver con la realidad. Aunque sí puede tener algunas coincidencias. Entonces cabe aclarar como lo hacen los autores de obras literarias o de ficción: “Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia” El hecho que vamos a relatar también ocurre en un país imaginario. Vamos al hecho. Un buen día por razones de coordinación o delimitación de áreas los representantes o jefes de distintas organizaciones o instituciones deciden llevar a cabo una Convención Extraordinaria. Más o menos al estilo de los gánster o mafiosos que a pesar de ser mortales rivales en la vida cotidiana también consideran conveniente hacer este tipo de encuentro para delimitar negocios y/o áreas jurisdiccionales. Los organizadores fueron decidiendo los distintos aspectos. Primero la fecha, será el día x.  ¿Local? Bueno dijeron tendrá que ser un buen local. Un local de prestigio, dice otro. –Y bueno dice un tercero ¿porqué no lo hacemos en el salón auditorio del Banco tal?  –Excelente idea, le contestan y así quedó fijado el mencionado local. Solamente faltaba determinar quiénes podrán participar y el tema de la reunión. Se decidió la participación de los representantes de casi todas las instituciones y el tema central fijado es: ROBAR MENOS EN BENEFICIO DEL PUEBLO.  En el día fijado para el encuentro fueron llegando casi a la misma hora prefijada los distintos representantes. El amplio recinto estaba casi repleto.  Si bien muchos se conocían había un poco de tensión en la sala. Se procedió a elegir a un Presidente y a un Secretario para dirigir las deliberaciones.  Abierta la sesión el primero que pidió la palabra fue el representante de la Aduana. – Señores, dijo, como aporte de nuestra institución, de los 20 camiones que ingresan con contrabando por día, en adelante dejaremos pasar a 5. Aplauso cerrado.  Sólo el 50% de los grandes contribuyentes pagan sus impuestos, prometemos elevar a 75% dice el representante de Hacienda.  De los 10 mil soldados inexistentes presupuestados reduciremos a 5.000, anuncia un representante del ejército.  De los 5.000 millones de combustibles desviados, dejaremos en la mitad, expresa el representante de la policía.  Reduciremos el 50% de los sobrecostos de medicamentos importados afirma el representante del Ministerio de Salud. En ese mismo sentido se expresó el del IPS. Por su parte el representante de los bancarios afirmó que renunciarán al 50% de los intereses usurarios de sus préstamos. Robaremos menos a los pequeños agricultores dijo alguien que representaba al Ministerio de Agricultura.  La coima bajará de un millón de guaraníes por hectárea a 500 mil, anunció a su vez el representante del Instituto Agrario.  Reduciremos nuestros planilleros de 7.000 a 2500 manifestó un parlamentario. De 20 Secretarias VIP reduciremos a 5 dijo el representante del Contralor. También estuvo alguien de la comuna que anunció que de 50.000 baches reducirán a 5000. Y nosotros aportaremos, no solo 10, sino 20% de impuestos sobre los granos, dijo a su vez, alguien en nombre de los sojeros. Con cada intervención los aplausos se repetían. Las promesas seguían incesantes. En la lista aparecieron además representantes de Ministerio de Obras Públicas y de las firmas tabacaleras. Los representantes de los partidos políticos resolvieron renunciar al aumento del subsidio.  Muchos de los funcionarios públicos prometieron no designar con sueldos altos a sus parentelas.  Hasta aquí el chiste.  Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia. Si esta situación se diera en nuestro país y con un panorama semejante no resultaría fácil intentar en estas condiciones llevar a cabo ni un remedo de diálogo nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...