Ir al contenido principal

LA REBELDÍA NECESARIA

LA REBELDÍA NECESARIA.

Necesitamos tanto de la rebeldía de nuestra juventud.  Esa fuerza que se canaliza en torrentes de sueños e ideales que busca romper los diques levantados por los que no quieren que nada cambie. Juegan al gran juego de mantener a los jóvenes dominados y cada vez más despersonalizados. Les aturden con un bombardeo incesante del placer y de la moda para que en lo posible no piensen ni un instante. Todo es para ahora. El mañana no existe ni vale la pena dedicarle ningún esfuerzo. Todos los días son sábados y todos los sábados son para la música y la movida.  Los padres están ausentes y se han puesto de moda las niñeras electrónicas. La distracción es lo máximo.  Cada vez se escribe con menos abecedarios y los signos y los símbolos reemplazan a las palabras. Las escuelas y colegios no les dicen nada porque la educación mediocre y deficiente les atosiga. Carecen de modelos y los que existen solo se dedican a la deshonra.  Se aturden en el ruido y también en la velocidad. El vértigo es el gran desafío sin importar que las pruebas conduzcan a la muerte. Pero como dice la canción “no todo está perdido” porque todavía tenemos muchos jóvenes dispuestos a entregar el corazón por las cosas bellas y justas. Jóvenes que no han perdido la rebeldía y se mantienen silenciosos y expectantes en las grandes trincheras de la vida. Se necesita una gran política para alentar a nuestros jóvenes para que ellos se hagan presentes en el quehacer de nuestra sociedad. Con el arte, con la música y con los compromisos sociales se puede crear el clima de sus presencias activas. Debemos creer en ellos, debemos confiar en ellos, porque son los únicos que podrán revertir este desgraciado proceso de corrupción, hipocresía y banalidad de la que está enferma y empotrada nuestra sociedad actual. Pensando en los jóvenes transcribo estos versos:

¿NO TE HIERVE LA SANGRE HERMANO?

Tantos sueños preteridos.
Tanto dolor con el sarcasmo
de la justicia postergada
y de la burla enmudecida en la garganta
 que impiden que tus anhelos más preciados
 afloren en tu frente.

¿No te hierve la sangre hermano?
Cuando te dicen que tú eres el presente
pero te cierran los caminos
que conducen a la participación creciente.
Y se te niega el derecho a un trabajo digno
porque otros te han robado
la oportunidad de ser alguien.

¿No te hierve la sangre hermano?
Cuando con la mentira cotidiana
con imágenes y voces, de mil formas y mil maneras,
buscan dominarte empujándote a ser nadie.
Son las mismas voces que acallan las miserias
y silencian  tantas muertes alevosas
de los que intentaron gritar sus rebeldías.

¿No te hierve la sangre hermano?
Cuando te hablan de supuestos patriotismos
envileciéndo los himnos más solemnes,
con los acordes de sus cobardes latrocinios
que intentan ocultar con cada verso.
Deja que tu sangre fluya ante cada silencio que intenten imponerte.
Lucha y hazte fuerte para que el oprobio no te gane,
 Porque de tu lucha y de tu temple dependerá por siempre
 que esta patria se haga grande.

:

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...