Ir al contenido principal

IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA.

IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA.

Son increíbles los disparates que se disparan los candidatos a Intendencias y Juntas Municipales del país. Incluso muchos de ellos están detrás de un proyecto de reelección y se dan el tupé de prometer como parte de sus programas obras que no fueron capaces de desarrollar en el ejercicio del mandato que está concluyendo.  Tenemos un déficit tremendo en obras públicas municipales comenzando por la misma ciudad capital. Los políticos no se pueden permitir anunciar programas de gobierno municipal sin respaldar  con el estudio necesario que asegure un mínimo de factibilidad. Eso es una manera de mentir, una manera de faltar respeto a la ciudadanía. Habría que introducir la reforma que sea necesaria en la ley electoral para establecer como un requisito la presentación e inscripción de un programa de gobierno y que el incumplimiento sea sancionable, de lo contrario todo seguirá de la misma manera. Para lograr imponer esta responsabilidad se necesitará que una de las modificaciones de la Constitución Nacional se refiera al establecimiento de la “Revocatoria de Mandato” que sí ya figura en otras constituciones de países del continente. En Ecuador, por ejemplo, está prevista la revocatoria de mandato para Alcaldes, Prefectos y Diputados por actos de corrupción o por incumplimiento de sus planes trabajo.  Se requiere la iniciativa del 30% de los empadronados. Para los casos de corrupción se podrá solicitar en cualquier tiempo, mientras que para el incumplimiento del plan, transcurrido un año y ya no en el último año. En Bolivia, la aplicación de la revocatoria de mandato, incluye a todas las autoridades y representantes electos incluyendo al propio Presidente de la República, salvo los magistrados del orden judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional. Se activa a pedido del 25% de ciudadanos inscriptos en el padrón electoral, después de haber transcurrido la mitad del mandato y ya no en el último año y se aplica si participan el 50% de inscriptos en el padrón y si el porcentaje de los votos válidos es superior al número de votos con que fueron elegidos. En Colombia la revocatoria solo se aplica para alcaldes y gobernadores, no para congresistas y juntas departamentales o municipales. Debe transcurrir por lo menos un año de mandato. La revocatoria de Mandato o Referéndum revocatorio, se fundamenta en el principio de la soberanía popular. El poder y la representación popular tienen su origen en la soberanía popular. En nuestro país ha comenzado a debatirse el tema de la revocatoria de mandato. En ese sentido se manifestó el propio Presidente del Colegio de Abogados del Paraguay Dr. Rubén Galeano al afirmar que: “Uno de los puntos que introduciría en una asamblea constituyente es la posibilidad de revisar la responsabilidad política de los parlamentarios. Soy partidario de la revocatoria de mandato para los legisladores. Hay una forma de remover a un Presidente de la República, a sus Ministros, a los miembros de la Corte Suprema de Justicia por medio de un juicio político, pero el Poder Legislativo no tiene una forma efectiva de control o remoción de sus integrantes” (Diario Última Hora, Pág. 4, 11 de mayo del 2015) Es indudable que se tiene que trabajar para establecer la responsabilidad política para todas las autoridades electivas. El poder que ostentan nuestros políticos es abusivo, discrecional e irresponsable. En estas condiciones será muy difícil consolidar un sistema democrático basado en la institucionalidad que pueda responder a los intereses superiores de toda la ciudadanía y por ende de toda la República.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...