Ir al contenido principal

LOS ROSTROS DE LA CORRUPCIÓN.

LOS ROSTROS DE LA CORRUPCIÓN.

La corrupción sigue estando muy presente en nuestra sociedad. Cambia de procedimientos, cambia de rostros, pero sigue aferrada a su objetivo de la recaudación ilegal y el enriquecimiento ilícito. Aparte de ilegal y sucia, a la corrupción no le importa si se lesiona y humilla a las personas, si los recursos que obtiene dejan a los hospitales sin medicamentos,  a los niños sin escuelas, o si se les roba el techo a miles de familias.  
En estos días, una nueva denuncia sacude al Parlamento. Un diputado del Segundo Departamento, pide que se investigue a su colega diputada que proviene  de la misma jurisdicción, por cobro ilegal. Según la denuncia, la disputada en cuestión estaría percibiendo el 20 por ciento de los haberes de unos 35 funcionarios del Poder Judicial de San Estanislao, que accedieron a sus cargos por recomendación de la legisladora. Fueron advertidos del atraso en sus aportes a través de mensajes de WhatsApp. No serían los únicos treinta y cinco funcionarios. Serían mucho más. (Ultima Hora, 20 de agosto 2014 página 3). Decíamos que este hecho sacude al Parlamento, pero no por el escándalo, sino porque se revela un procedimiento que estarían también utilizando otros parlamentarios. Varios de ellos tienen una oficina abierta en las capitales departamentales, donde cada fin de mes, acuden en fila los funcionarios que accedieron a sus cargos por recomendación de cada uno de estos parlamentarios, probablemente,  a depositar sus aportes porcentuales. Son las sucursales departamentales del Parlamento, abiertas con el pretexto de atender las demandas de sus electores. Al parecer también cumplen una función recaudadora.
Ya se publicaron otros casos de otros parlamentarios que procedían al cobro de los haberes de funcionarios a su cargo, a través de sus tarjetas de débitos, quedándose con parte de sus salarios. Debemos aclarar que esta práctica no es exclusiva de los parlamentarios. Es una práctica bastante generalizada. Los corruptos protegen a otros corruptos.

Hay denuncias, pero no se castiga a nadie. Mientras no se procese y no se castigue a los corruptos estos seguirán disfrutando de sus bienes mal habidos y la sociedad seguirá mirando desencantada la impunidad imperante.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...