Ir al contenido principal

EN MEMORIA DE NILA LÓPEZ

 

En memoria de NILA LÓPEZ

La poetisa, dramaturga, periodista y docente Nila López  nació en la ciudad de Concepción en el año 1954.  Comenzó sus estudios universitarios en la capital del país graduándose en Psicopedagogía en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Ejerció el cargo de Directora del Dpto. Cultural del Centro Cultural Paraguayo-Americano y también ejerció el cargo de Directora de Libro y la Lectura en el Ministerio de Educación y Culto. Se destacó en el periodismo en varios medios de prensa escrita y televisiva. En su faceta de escritora comenzó a destacarse con la publicación de su libro “Ciudadalma”  1977, escrita en coautoría con Raquel Chávez. En 1985 publicó dos colecciones de poemas. También es muy recordada su obra teatral titulada “Quién dejó pasar el tren” que fue premiada  en el concurso literario convocado por Radio Cáritas en 1987.  Esta extraordinaria exponente del arte y la cultura nacional, falleció el 19 de abril de 2021.

NILA SOBREVIVE.

Me pidieron que hablara de ti

cuando todavía estoy anonadado.

Fue tanta la sorpresa de perderte

tan de pronto cuando el sol todavía no auscultaba su ocaso.

 Y fué imposible concebir

que tu jardín no acudiera a protegerte

con tantas flores bordeando tus caminos.

Desde ya todas tus creaturas seguirán agitándose en el tiempo

de manera indefinida animadas por el ser de tu existencia.

Todavía recuerdo la vivacidad de tu mirada

cuando inquieta ya encendía de pequeña, la rebeldía de tus actos.

Al pasar el tiempo, tus ideales y tus sueños

te dieron alas para que ascendieras y desplazaras

cada vez más alto y más distante.

 Y desde entonces para ti desaparecieron las fronteras.

Te hiciste dueña de las palabras más certeras

 a las que, no obstante, amalgamabas con ternura

para decir con donaire y entereza tus verdades

con cada verso de tus bellas poesías.

Tu amplio conocimiento y la versatilidad de tu espíritu

quedaron plasmados en memorables reportajes

que registran y documentan con profundidad tu raciocinio.

Conocí a tus padres, quienes con alma de mecenas

me ayudaron a forjar mis primeros ideales

y es por eso que te siento – agradecido - como una hermana en el afecto.

Gracias Nila. Haz hecho tanto con amor y con aciertos enriqueciendo a tu país

con la exquisitez  de tu arte  y la prolijidad de tu cultura.

Amaste y fuiste amada y tu historial de vida  se inscribe ya perenne.

Eres - sin duda alguna - la gloria de tu ciudad y el orgullo de tu gente.

Y yo peregrino de la vida que intento honrarte con la pobreza de mi acento,

hoy te abrazo en mi silencio para decirte con el alma: Sobrevivirás ya para siempre.

Ladislao Mello Cabral.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...