Ir al contenido principal

DERROCARON A UN GRAN PRESIDENTE.


DERROCARON A UN GRAN PRESIDENTE.

En estos días se consumó  el derrocamiento de uno de los más exitosos e importantes presidentes de los últimos tiempos de  toda nuestra latinoamérica. No importó su historial de grandes conquistas económicas, sociales y culturales que permitieron proyectar a su país a niveles de desarrollo y crecimiento económico muy por encima del promedio del contexto continental.  Evo Morales rescató a su país de la inestabilidad y el atraso en que se hallaba sumido.  Nacionalizó la explotación de sus riquezas naturales y multiplicó el ingreso per cápita y las asignaciones laborales básicas.  Elevó el promedio de inversión porcentual del PIB de salud y educación y sentó las bases y los principios de un Estado Unitario Social de Derecho “Plurinacional Comunitario libre, independiente, democrático, intercultural, descentralizados y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país" conforme lo establece el Art. 1° de su Constitución Nacional.  Dentro de este contexto,  descentralizó el poder en favor de la confederación de los pueblos indígenas principalmente quechuas e aymara.  “Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, de un universo de 5.6 millones de personas mayores de 15 años, el 62 % de los bolivianos se auto identificó  como indígena” (Del Libro: VIVIR LA COMUNICACIÓN de Oscar Rubén Cáceres Giménez, Editorial Arandurá, Año 2018)  Hago esta cita para intentar entender todo el dramatismo de la crisis política que se vive en este momento en Bolivia, cuando hay un intento de volver a imponer la supremacía de una minoritaria población de habla hispana, con fuertes indicios discriminatorios hacia la población indígena en base a un fundamentalismo religioso.  A todo eso hay que sumar la nefasta reaparición del intervencionismo de las Fuerzas Armadas y Policiales en el derrocamiento de un gobierno democrático en el continente. Este fue el resultado de un complot orquestado mucho antes, sin ninguna duda bajo el auspicio del imperialismo vigente que recrudeció su ataque en los últimos tiempos contra gobiernos progresistas del continente y con la connivencia de la propia OEA, organismo totalmente sometido a los intereses norteamericanos.  En esta crisis asumió el poder alguien que no estaba en la línea de sucesión constitucional, que no respetó ni respeta las instancias parlamentarias legítimas, y que libera de toda responsabilidad a las fuerzas armadas policiales y militares que masacran a los pueblos indígenas que se resisten a este ejercicio ilegal y dictatorial del poder.  Cabe todavía esperar que el objetivo no confeso de este golpe de estado, sea incluso la proscripción de las organizaciones políticas que lidera  Evo Morales y que actualmente dominan ambas cámaras parlamentarias.  ¿Sobre qué bases y garantías se podrá convocar  en estas condiciones, nuevas y legítimas elecciones nacionales?  Ante la complicidad de la propia OEA, la inacción de las Naciones Unidas y  la indiferencia de los gobiernos democráticos del continente que se escudan en pretextos fútiles e ideológicos, se está consumando ante nuestras propias narices un atropello brutal y criminal, que seguirá pesando en la conciencia de todos por tratarse de un grave acto de violación de la soberanía y la dignidad del un gran pueblo de nuestra América del Sur.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...