Ir al contenido principal

EL PACTO DE LA IRRACIONALIDAD


EL PACTO DE LA IRRACIONALIDAD

Fuertes reclamos de la Iglesia Católica en el Te Deum del 15 de mayo en la catedral metropolitana. El oficio religioso fue presidido por el Obispo Emérito de la Diócesis de Encarnación Mons. Ignacio Gogorza, quién en su homilía frente al Presidente de la República y las más altas autoridades del país clamó por una “justicia independiente y una lucha implacable  contra la corrupción” Denunció además las inhumanas condiciones de las penitenciarías nacionales y expresó el deseo de contar con un Estado que “propicie una función pública consciente, sin privilegios y que genere cambios en la equidad” (Diario Última Hora en su edición del jueves 16 de mayo de 2019)  Lastimosamente los mensajes tienen, normalmente, un breve tiempo de impacto mediático y después la vida continúa y los cambios se retrasan o se difieren.  Lograr una justicia independiente es un gran objetivo que debe ser proclamado y reclamado por  toda la ciudadanía. Pero ¿cómo lograrlo dentro de un sistema político corrupto? Mientras los nombramientos y la remoción de los cargos dependan de la clase política corrupta, será imposible. Varios de los miembros de la Corte Suprema de Justicia fueron sometidos a juicio político. Algunos de ellos se libraron del juicio, y entre los tres que fueron acusados, uno terminó su mandato y se retiró aun con serias acusaciones, otro fue expulsado unos días antes de jubilarse y  al tercero, la Cámara de Diputados, resolvió retirar la acusación sin ningún argumento valedero, cuando el caso ya no dependía de esa instancia porque ya estaba en la Cámara de Senadores, pero para peor esta Cámara a su vez, aceptó el retiro de la acusación de los diputados. ¿Porque se ha dado este caso? Sencillamente porque varios de los legisladores  de la Cámara acusadora y la del Senado que actúan como jueces, tienen cuentas pendientes con la justicia y es lógico suponer que negociaron sus casos. Este acto de total incongruencia jurídica se dio dentro del marco del pacto de la impunidad.  El pacto azulgrana (liberales y colorados), el pacto del oprobio, el pacto de la irracionalidad. Este pacto impide que la Contraloría General de la República cumpla mínimamente sus funciones, para intentar impedir el robo escandaloso en las gobernaciones y municipios del país y también en las instancias administrativas del gobierno central.  Este pacto asegura por ley el blindaje de los funcionarios públicos que una vez que tengan estabilidad (a dos años de su nombramiento) es imposible despedirlos por más supernumerarios o delincuentes que sean. En estos días un periodista decía  ¿Porqué Asunción tiene que tener la misma cantidad de funcionarios que la ciudad de Río de Janeiro (Brasil)?  Sencillamente porque el actual Intendente de la ciudad de Asunción no les pudo destituir. Además de los derechos adquiridos hay que lidiar en la ciudad capital con 14 sindicatos que pueden hacerle imposible la gobernabilidad a cualquier jefe comunal. Veamos el caso de Ciudad del Este. Una gran reacción de la ciudadanía  impuso la elección de un joven Intendente. ¿Le dejarán gobernar? ¿Tendría la posibilidad de ser reelecto? No se sabe, porque el pacto de la corrupción sobrevive a las derrotas. Por un lado es justo que los funcionarios públicos y los trabajadores en general tengan estabilidad, pero en nuestro caso, en la cuestión del funcionariado público, se aplicó una política de gran prebenda cuyas consecuencias son imprevisibles para la administración del país. Esta es una realidad que se calla y se silencia por más conocida que sea. ¿Hasta qué punto esta situación incide en el ajetreo político nacional? Hay grandes intereses políticos de por medio. Se impide mejorar y ampliar la base impositiva. Se impide el buen control de los gastos públicos. Tenemos un país deficitario y paralizado.  Para muchos la palabra cambio es una herejía.  El sistema corrupto se viabiliza a través de un tenebroso pacto subterráneo.  Por eso, para intentar superar esta situación, se necesitará también de un gran pacto de toda la ciudadanía honesta y el empuje de nuestros jóvenes.  Necesitamos  una nueva generación de ciudadanos que promueva con fuerza como estandarte, la bandera de la justicia, de la libertad y del bien común de la nación.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...