Ir al contenido principal

TODAVÍA HAY ESPERANZA


TODAVÍA HAY ESPERANZA.

A veces estamos tentados, por tantas decepciones, a pensar que para nuestro país ya no existe una esperanza de redención, que estamos irremediablemente condenado a transitar por el oscuro camino de la corrupción y el crimen. Pero sabemos también que no podemos perder del todo la esperanza porque en ella radica la fuerza que nos mueve a los seres humanos en ese intento por cambiar todas aquellas situaciones y dificultades que nos atan y nos atrasan en el esfuerzo por construir para nosotros y nuestro pueblo días de paz, de dignidad y de prosperidad. En ese sentido rescatamos un hecho significativo y verdaderamente esperanzador. En la fecha prestó juramento un nuevo Senador de la Nación que accedió al cargo en sustitución del Senador Luis Castiglioni quién había presentado renuncia para ocuparse con total dedicación a las nuevas funciones que le ha encomendado el Presidente Electo que asumirá su cargo el 15 de agosto próximo. Relató que apenas se disponía a asumir el cargo se le presentó un emisario para ofrecerle nada menos que 500.000 dólares para asegurar su voto o su presencia para completar el quórum en una posible próxima Sesión Extraordinaria del Congreso Nacional que sería convocada para analizar la aceptación de la renuncia al  cargo de Presidente de la República del señor Horacio Cartes, un requisito indispensable para poder prestar juramento como Senador Activo el 30 de junio o el 1 de julio próximos en ocasión de la apertura del nuevo período parlamentario.  Pero aparte de asegurar el voto o el quórum, cabe pensar  que el personal sobornado puede quedar por siempre comprometido con el corruptor de turno, obligado a seguir sus designios en cuantas ocasiones se requiera su apoyo en cuestiones  que sean de interés del grupo político sobornante. Queremos recordar que esta es una vieja práctica de la mafia y de la clase política mafiosa. En los tiempos de la dictadura cada Delegado de Gobierno de cualquiera  de los Departamentos del país a pocos días de su nombramiento era sometido a una prueba, vital en el que se jugaba su cargo y a veces hasta la vida.  A dos o tres días de haber asumido el cargo, llegaba junto al nuevo Delegado, un emisario de un conocido mafioso de la zona, diciéndole que tal Señor le enviaba una importante suma de dinero para el mejoramiento de los gastos del casino de su Delegación. El Señor Delegado solamente tenía dos opciones: Aceptar o rechazar. Si se le aceptaba quedaba entendido que el capo mafioso podía contar con su apoyo y, si se le rechazaba, también quedaba definido que era un enemigo o alguien que podía ser peligroso para las operaciones delictuales. En ese caso, inmediatamente el capo mafioso le denuncia a su contacto en las altas esferas del gobierno y en poco tiempo el funcionario era destituido.  Esta situación de alguna manera se repitió con el flamante Senador Nacional Jorge Dos Santos, quien asumió su cargo en la fecha en reemplazo del Senador Castiglioni que había renunciado.  Según la Agencia RDN, cumplido el juramento pidió la palabra para denunciar ante el plenario, que llegó hasta él un emisario para ofrecerle 500.000 dólares para favorecer la aceptación de la renuncia del actual Titular del Ejecutivo. “Esta suma – dijo - me podría solucionar varias cuentas, pero quiero dejar a mis hijos la honra como herencia”  Dejó sentado de que definitivamente su voto no tiene precio.  Esperemos que existan otros parlamentarios y otros líderes políticos cuyos votos no estén en subasta.  Nuestro peregrinar como pueblo sometido y ocupado por oportunistas de turno ya se ha prolongado demasiado. Es tremendamente necesario decir de una vez, basta a la corrupción, antes de que sea demasiado tarde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...