Ir al contenido principal

UN SUEÑO MANIPULADO Y TRAICIONADO

UN SUEÑO MANIPULADO Y TRAICIONADO


En la madrugada de San Blás de este 2015 se cumplirá 26 años del derrocamiento de una de las dictaduras más sanguinarias y miserables de América Latina. El 3 de febrero de 1989 fue derrocado el General Alfredo Stroessner poniéndose fin a 35 años de su gobierno despótico y dictatorial. ¿Realmente tenemos motivos para celebrar este acontecimiento? A la luz del tiempo transcurrido y observando con miradas un poco más atenta la realidad actual del país podemos concluir con toda facilidad que los cambios operados son muy relativos en algunos aspectos y en otros, hemos retrocedido. El sueño legítimo que se generó con aquel derrocamiento en realidad fue manipulado y traicionado. La maniobra perversa fue sacar al dictador pero mantener toda la estructura del stronismo. Esa estructura no solo se ha conservado sino que está cada vez más consolidado con un ropaje falso de democracia y de libertades de prensa y opinión controlada. Siguen las mismas Fuerzas Armadas. La policía es la misma que los políticos corrompieron y manipularon. Los grandes terratenientes que usurparon y se apropiaron de millones de hectáreas siguen campantes y protegidos. Deforestan al país llenándolo de agrotóxicos sin que nadie haga nada. La democracia se volvió plutocracia, gobierno del dinero y del dinero sucio. Se puede decir lo que se quiere pero una sola vez, después ya ningún medio te publica. Los torturadores de ayer están a salvo, muy pocos de ellos fueron condenados. Los asesinatos de la represión fueron suplantados por  crímenes por encargo. La muerte de centenares de dirigentes campesinos sigue impune y sin sindicados. Se estableció una nueva Constitución Nacional pero fue totalmente manipulada por la clase política de baja ralea que domina todo desde el Parlamento. Los movimientos políticos, sociales y culturales tienen un pequeño espacio pero están controlados. No pueden salirse de los límites. Los partidos políticos de izquierda son el tercer espacio que no progresa de hace tiempo. Los líderes revolucionarios del Movimiento Popular Colorado en los que tantas esperanzas teníamos fueron reincorporados y absorbidos por las estructuras partidarias al poco tiempo. El gobierno de Lugo fue un intento de cambio pero como no se hizo un proceso, no tuvo fuerza en el Parlamento y terminó siendo destituido. Se quiso hacer una alianza cabalgando en tigre y todo terminó siendo devorado por la cabalgadura. La justicia de hoy sigue tan deficiente y corrupta como la de ayer. Emprestaron un empresario para Presidente, que al principio quiso administrar su propio espacio, pero pronto le hicieron entender que no estaba permitido abrirse solo. Actualmente ya le tienen controlado. La estructura de la corrupción se ha fortalecido y no hay esperanza de modificar esta situación. ¿Cómo la gente buena va a llegar al Parlamento, cómo va a llegar al Poder Judicial? En cuanto al puesto de Presidente al final se le puede poner a cualquiera, quien por más bueno que fuera si no tiene apoyo suficiente terminará siendo acorralado y manipulado, y si es necesario, destituido. La fiera de la corrupción controla el poder. Tiene dinero, tiene prensa, tiene organización. Tiene además el pretexto ideológico y la cooperación de las fuerzas reaccionarias del continente. A la mafia no le interesa cuestiones ideológicas, solo le importa condiciones favorables para lucrar. Antes del 3 de febrero de 1989, sabíamos contra quién luchar, ahora el enemigo se ha mimetizado. Estamos llamados a ser optimistas, pero cuesta asumir esa posición ante el aplastante poderío de la estructura de la corrupción. Solo nos quedar confiar en la capacidad de los pueblos que a lo largo de la historia pudieron vencer graves situaciones de opresión y se sacudieron con el grito de la libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...