Ir al contenido principal

MENTIRAS QUE OFENDEN

MENTIRAS QUE OFENDEN


¿Cuántos paraguayos y paraguayas que podrían votar en las elecciones nacionales viven actualmente en el extranjero? ¿Quinientos mil? ¿Un millón? ¿Cuántos? No tenemos la cifra y a nadie le importa mucho tener esa cifra. A la estructura del poder político que controla y manipula el actual destino del país no le interesa que unos votos de gente que no vive en el país puedan alterar y poner en peligro el control electoral que sus detentadores manejan a discreción. Esa es la verdad pero el discurso político es otro. Mienten en el discurso político cuando afirman que ya era hora de que todos los ciudadanos paraguayos que viven en el exterior se incorporen al gran esfuerzo de la recuperación nacional. Mienten y es una mentira que ofende. Veamos los hechos. “La campaña de inscripción comenzó en el 2011, año en que 19 funcionarios de la Justicia Electoral disfrutaron de un tour pagado por el estado con un resultado insignificante. El total de inscriptos hasta la fecha asciende a 21.982 ciudadanos y ciudadanas y de este total apenas han votado 9.013 compatriotas en las últimas elecciones nacionales” (Diario Última Hora, domingo 8 de febrero del 2015) ¿Porque se tiene que recurrir a este sistema de enviar inscriptores al extranjero? ¿Hasta dónde van a llegar y a qué precio y con qué resultado? ¿Porque no se recurre a embajadas y consulados? Porque no se recurre en todo caso a nuestros compatriotas que están en el extranjero que se han ofrecido para organizarse y proceder a las inscripciones correspondientes. Porqué no se utiliza la vía del internet, o sea la utilización del avance de la tecnología para facilitar este proceso de inscripción y participación de nuestros compatriotas que viven en el exterior, la mayoría de ellos forzada a emigrar por razones políticas o económicas. Dicen que para eso se debe modificar el Código Electoral. Ni la Justicia Electoral y mucho menos los políticos van a plantear esas modificaciones, porque en la verdad, temen a la participación de ese electorado del exterior. Entonces volvemos a la farsa de la vieja cantinela. El Tribunal de Justicia Electoral planea usar otros cinco mil millones de guaraníes, más de un millón de dólares,  para pasajes y viáticos para sus inscriptores para un nuevo tour que abarcará 4 países: Brasil, Argentina, España y Estados Unidos. ¿A cuántos ciudadanos o ciudadanas podrán inscribir? ¿Cuánto será el costo por cada inscripción? Es necesario que se deje de mentir en este tema y que se siga cargando a la ciudadanía el costo de esta mentira. La participación electoral de nuestros compatriotas que viven en el exterior, es una gran conquista que se está retaceando a través de una práctica mentirosa que desvirtúa totalmente la razón de ser de este derecho. Es hora de que se deje de mentir y de ofender en una cuestión tan importante y fundamental para el destino de nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...