Ir al contenido principal

MIEDO DE EDUCAR

MIEDO A EDUCAR


Miedo a educar o educación del miedo. En estos días distintos sectores de la comunidad nacional han coincidido en que una de las causas de nuestro atraso cívico y social es la deficiencia y el atraso de la educación. Se ha afirmado reiteradamente que la baja calidad de la clase política dominante se debe al factor educativo. Agregándose además, calificaciones negativas al hacerse público los resultados de concursos de jóvenes que buscaban acceder al beneficio de unas becas ofrecidas. Estamos de acuerdo en que nuestra educación está en crisis pero la solución no vendrá solamente por la vía de más escuelas, de más inversiones. Nuestro problema educativo va más allá de conocer más castellano o matemática. Nuestro problema más de fondo es que nuestra educación ha dejado de formar personas capaces de conocer y asumir sus responsabilidades sociales y ciudadanas. Existe una clase política dominante que se ha encargado de empobrecer a la gente y a convertirla en simples clientes. Se ha sembrado la creencia del servilismo, de que nada se consigue, ni trabajo ni ayuda si no es por intermedio del caudillo de turno. Entonces ya no son ciudadanos, sino grupos de beneficiarios que tienen a la cabeza un operador político. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? En primer lugar por la vía del empobrecimiento. Se les arrebató la tierra a las poblaciones campesinas y se les obligó a conformar cinturones de pobreza de los centros urbanos, donde sobreviven con trabajos informales, de la mendicidad y hasta del raterismo. Se los convirtió en parias, se les arrebató sus últimos ideales de rebeldía y dignidad. Pero también las mismas familias y los maestros se encargaron de imprimir en los niños y jóvenes, la educación del miedo, del “No te metas” en ninguna de las organizaciones sociales o políticas. Los antivalores transmitidos son el miedo y la sumisión. Pero este proceso de no educación, o la educación de mediocridad y sumisión, naturalmente no fue accidental. Formó parte de un plan perverso financiado desde afuera. Bajo el pretexto de la reforma educativa, se crearon los Centros Regionales, se eliminaron los centros estudiantiles, y se eliminó de la malla curricular Educación Cívica y Moral. El proceso de vaciamiento estaba totalmente implementado. Al mismo tiempo se inició el proceso de manipulación del magisterio. Los méritos pedagógicos ya no significaban nada frente a los méritos políticos-partidarios. De alguna manera es una gran injusticia querer descalificar al magisterio paraguayo responsabilizándole de los bajos rendimientos cuando que este resultado es el reflejo de un plan perverso de los políticos dominantes. Por todo ello, la educación paraguaya enfrenta una situación crítica. Se necesita romper el paradigma del miedo de educar. En esta cuestión también tiene responsabilidad la iglesia católica. Hace rato que no evangeliza para el compromiso ciudadano de sus fieles. Dejó atrás la metodología del ver, juzgar y actuar de la Juventud Obrera Católica, de la Juventud Agraria, de la Juventud Estudiantil. Debilitó además a las comunidades eclesiales de base. Se concentró en el movimentismo y en el sacramentalismo. No están exentos además los partidos políticos y los movimientos sociales. Se empobreció la formación ciudadana de jóvenes y los recursos electorales se fueron a cualquier parte. La responsabilidad es de todos y los obstáculos son muchos. Todavía se tiene que dedicar todo un capítulo al rol de los medios de comunicación, los modernos enemigos de los procesos de cambio y educación, totalmente manejados por los poderes fácticos.  Debemos convenir que nuestro problema educativo va más allá de más castellanos o de más matemáticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...