Ir al contenido principal

HASTA LUEGO DON BAN KI-MOON

HASTA LUEGO DON  BAN KI-MOON


Sí, hasta luego. La próxima visita no debería ser medio siglo después.  No importa que estas visitas sean muy protocolares, muy diplomáticas. Lo importante es que Paraguay vuelva a figurar en el itinerario de las grandes personalidades internacionales. La dictadura lo había encogido y escondido. En todo ese tiempo parecía que nuestro país no existía, es decir solo existía como parte de un eslabón criminal del llamado Operativo Cóndor. Nos extrañó un poco que tan importante visita no haya sido aprovechada para evaluar y considerar los grandes objetivos de desarrollo del milenio que tiene como meta temporal al 2015. Aparentemente poco o nada se habló de estos objetivos, al menos si nos atenemos a las informaciones de los medios de comunicación. Salvo que ese tratamiento se haya reducido a los encuentros exclusivos y cerrados que también tuvieron lugar en esta visita. Quizás sea importante refrescar la memoria respecto a los 8 grandes objetivos de desarrollo del milenio y así de paso hacer un esfuerzo por mirar de manera más crítica la situación del país. 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 8.Fomentar una Asociación Mundial  para el desarrollo. ¿Qué se ha logrado? ¿Hasta dónde se ha logrado? ¿Existe realmente una política pública que apunte a estos objetivos? Comenzando por el primer objetivo, lamentablemente estamos lejos de la meta. Quizás se disfrace un poco la situación a través de los números estadísticos pero aquí no se ha erradicado ni la pobreza extrema ni el hambre. En cuanto a la enseñanza primaria universal, estamos todavía lejos, no solamente en cantidad sino en calidad. En cuanto a la igualdad de género soportamos todavía un déficit legal y cultural muy significativo. No sabemos si se ha reducido la mortalidad Infantil, pero sí sabemos que nuestros niños siguen muriendo por falta de atención y medicamentos. Quedan por evaluar el mejoramiento de la salud materna y el combate al VIH/Sida. En cuanto al séptimo objetivo:”Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” nuestro país es un fracaso total. Es inimaginable el daño ambiental que se está causando al país y hasta qué punto se está comprometiendo el futuro de las nuevas generaciones.  El octavo objetivo más bien corresponde su promoción al organismo internacional y aparentemente es muy poco lo que se ha hecho en ese sentido.  Concluyamos diciendo que el señor Ban Ki-Moon, nos dejó dos mensajes muy importantes: 1) Pidió al Congreso y a la Corte Suprema de Justicia un sistema judicial claro y 2) Pidió al Poder Ejecutivo redoblar esfuerzo en el área de los Derechos Humanos. Puso el dedo en la llaga. Tenemos una justicia muy deficiente y la vigencia de los derechos humanos no está garantizando este gobierno. El mensaje es que, si no se atiende estas dos cuestiones fundamentales, el país no podrá avanzar en su desarrollo con justicia y dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...