Ir al contenido principal

UN GESTO DE VALENTÍA Y DIGNIDAD

UN GESTO DE VALENTÍA Y DIGNIDAD


En un comentario anterior, lamentábamos sinceramente, que el fanatismo deportivo, se cobrara otra vida, la de un joven de 18 años, baleado en un lugar céntrico en plena  calle de la capital del país cuando se cruzaron hinchadas de los dos clubes más tradicionales del fútbol paraguayo que marchaban rumbo al estadio. Decíamos en esa oportunidad que, de alguna manera, todos éramos responsables del fanatismo por nuestra falta de cultura, por la intolerancia y por la discriminación.  Ahora tenemos a ese respecto un caso muy especial, relatado en una publicación de la reconocida Revista el Gráfico, a través de su redactor Martín Estévez, y de la que tomamos conocimiento, por haber compartido con nosotros nuestro amigo César Torres Antúnez.  La mencionada nota, publicada en la fecha, tiene por título: SON TODOS BOLIVIANOS, PARAGUAYOS: ROMERO TAMBIEN.  El “Romero” del título es nuestro compatriota Oscar Romero y el hecho ocurrió durante el encuentro por la Copa Libertadores, en cancha de Racing cuando el equipo local enfrentaba a Bolívar de la Paz, Bolivia. La hinchada del Racing, que ganaba y dominaba el partido, comenzó a entonar  unos estribillos que decían: “Son todos bolivianos, paraguayos, que solo sirven para botonear…” Según el autor de la nota, la canción estaba dirigida a los hinchas del Club Boca Junior, próximo rival de Racing.  Pero ellos no estaban en la cancha en ese momento, pero si estaban más de un centenar de hinchas del Bolívar y había también un paraguayo en Racing, un joven de 23 años, que estaba disputando un gran encuentro y gozaba del apoyo de la hinchada local. Cuando comenzó la hinchada  a cantar los mencionados estribillos, Oscar Romero, nuestro Oscar Romero, respiró hondo y miró a la tribuna popular y les indicó que no con los dedos, que no cantaran eso, poniéndose el índice en los labios pidiendo silencio. “Por fin alguien se animó, dijo Martin Estévez de la Revista el Gráfico, un pibe de 23 años, que sabía que por su reacción, la hinchada podía ponerse en su contra, arriesgando de esa manera un altísimo contrato, en un club muy grande de la Argentina. Romero se plantó – siguió diciendo – ante una multitud de 30.000 personas, y les dijo que eso no era folklore ni aliento, que era un brutal acto de xenofobia, discriminación e injusticia” La nota refiere que unos pocos hinchas siguieron cantando la misma estupidez, mientras que la mayoría cambió por  “Romeeero, Romeeero…” El problema no era con Romero, uno de los paraguayos mejor tratado en la Argentina. El problema es – según lo afirma el autor de la nota -  con relación a los miles de paraguayos y bolivianos que han sufrido y sufren una de las más abyectas formas de discriminación: la xenofobia. Martín Estévez concluyó su interesante nota diciendo: “Alguien tenía que hacerlo y lo hizo Oscar Romero. Desde nuestro lugar de periodista podríamos dejar todo en una simple anécdota, pero aquí está nuestra postura, aquí está nuestro texto para sumarnos a los gestos de Oscar Romero y decir también no a la discriminación. No nos vamos a hacer cómplices de legitimar, uno de los mayores errores: la xenofobia” Qué interesante el gesto de este periodista y en  especial el de este joven compatriota. Le dolió en  el alma la ofensa que se les infligía a nuestros compatriotas con tan burdos estribillos y reaccionó. Que su dignidad y rebeldía sean todo un ejemplo para todos nuestros compatriotas y especialmente para nuestros compatriotas jóvenes.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...