Ir al contenido principal

SERIOS INDICIOS DE CONSPIRACIÓN

SERIOS INDICIOS DE CONSPIRACIÓN.


Se va confirmando cada vez más que la masacre de Curuguaty en el lugar denominado Marina Kue del 15 de junio de 2012 que concluyó con la muerte de once campesinos y 6 policías no fue un accidente, no fue un error de procedimiento policial sino presumiblemente una operación siniestra montada, dirigida y ejecutada como parte de una conspiración contra la presidencia de Fernando Lugo. Es la presunción que se va confirmando en base a los datos que van apareciendo y los testimonios que se van aportando en el juicio abierto a los campesinos a los que se les acusa de la muerte de los seis policías abatidos en aquella oportunidad. En ese sentido cobra una fuerza extraordinaria el testimonio del médico forense que procedió a la inspección y levantamiento de los seis cuerpos de los policías fallecidos. La historiadora compatriota Margarita Durán Estragó publicó en su página un resumen de la declaración ante el Tribunal en el caso de la masacre de Curuguaty del médico forense Floriano Irala quién afirma que los seis policías muertos el 15 de junio de 2012 fueron abatidos con armas automáticas de gruesos calibres. Que inclusive el cuerpo del Subcomisario Erben Lovera registraba 4 heridas de balas de grueso calibre, echando de esa manera por tierra la hipótesis  que viene sosteniendo el Fiscal Jalil Rachid de que el mencionado Sub Comisario fue herido de muerte por uno de los campesinos. El médico forense Floriano Irala sostuvo bajo fe de juramento que los seis policías fueron abatidos con disparos de armas automáticas,  las que estaban en manos de la policía. Es tremenda esta declaración testifical. Seguramente van a intentar desmeritarla. No la pueden aceptar porque desarticula toda la orientación del proceso que apunta a culpar a los campesinos de la muerte de los policías. Con este testimonio quedan sin elementos probatorios. Los viejos rifles que la Fiscalía arrimó al proceso como pruebas, quedan descartados. Ningún policía habría sido muerto por campesinos. Y lo más grave y terrible es la conclusión que se derivaría de este hecho, de que los policías muertos fueron abatidos por sus propios camaradas. Si esta conclusión no se desvirtúa, la conspiración quedará confirmada. En ese caso los policías también fueron víctimas de la conspiración. Los seis policías no habrían muertos  en cumplimiento de su deber, sino miserablemente sacrificados junto a los once campesinos dentro de una conspiración política. El SubComisario Erben Lovera, con su olfato de policía de mucha experiencia, intuyó que algo no funcionaba en aquel operativo, pero al pedir instrucciones, desde el poder superior se le ratificó la orden de seguir adelante. Si se confirma la conspiración, quedará para la investigación determinar quiénes fueron los actores intelectuales. Por de pronto se puede pensar en un listado de los posibles beneficiarios o interesados: 1. Grupos económicos hegemónicos locales.  2. Para el imperialismo era importante introducir un caballo de Troya en el centro del Mercosur  y 3.  La ANR – por su parte - no podía permitir otro triunfo de la Alianza que tenía buena probabilidad si el Presidente Lugo culminaba su mandato. Queda pendiente intentar entender qué papel jugó el PLRA. No el partido sino algunos de sus dirigentes. No sabemos a qué se jugaron. Aunque nunca se llegue a descubrir toda la verdad, es bueno intentar entender el escenario en que nos desenvolvemos.  Se tiene que descubrir quiénes son y donde están los verdaderos enemigos de la institucionalidad de la República. No se debe permitir  que exista ni la más remota posibilidad de que la conspiración con sacrificios de compatriotas, se constituya en un oprobioso instrumento de la política nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...