Ir al contenido principal

CONSULTOR DE PROFESIÓN.

CONSULTOR DE PROFESIÓN.

En todas las épocas existieron los avivados y timadores. Muchos de ellos se caracterizaron por ser hábiles charlatanes. En muchos casos el nivel de presentaciones de ciertos tipos de personajes ha estado envuelto en el ropaje de seudo profesionalismo que terminaba por vencer la ingenuidad de los destinatarios eventuales. Algunos venden medicinas milagrosas, otros artefactos para encontrar tesoros, y están también los que simplemente se presentan como “asesores” o “expertos” capaces de ofrecer “servicios altamente lucrativos” para sus contratantes. En ese sentido, puede resultar interesante recordar aquí, un conocido relato al que se denominó “el cuento del consultor” utilizado muy a menudo en charlas sobre temas relacionados a cuestiones de liderazgo y administración de empresas. A ese respecto cuentan que en cierta ocasión llega a la casa de un granjero un señor de buena presencia, que se apea de su vehículo portando un maletín y una computadora. Después del saludo correspondiente, se presenta a sí mismo como un graduado universitario que estaba recorriendo la zona, a fin de ofrecer sus servicios profesionales de asesoría. Sin dar ocasión a preguntas e interrupciones, le dice al granjero, que a manera de presentación, el acostumbra demostrar su capacidad de manera práctica. “Por ejemplo – le dijo - puedo establecer la cantidad de ganado que usted posee actualmente, si me dice cuándo comenzó, cuál es la tasa de rendimiento anual y la cantidad y variedad de las especies con que ha comenzado” El granjero le proporciona los datos solicitados y el visitante, saca su computadora y comienza a realizar las operaciones del caso. Antes de concluir, desafía afirmando, “si acierto espero que me entregue una de sus ovejas” Al ser aceptada la propuesta, el visitante le dice, usted actualmente cuenta con tantos ganados vacunos, tantos equinos y tantos ovinos. ¿Acerté, verdad? Le dice. Sí le contesta impasible su interlocutor.  Mientras alza uno de los animales  a su vehículo como el premio ganado, le dice al granjero: “Yo le vuelvo a dejar este animal si usted adivina cuál es mi profesión”. “Usted es Consultor”, le dijo seguro el dueño de casa. Sorprendido, no tuvo más remedio que devolver el animal que había alzado y sólo atinó a preguntar ¿Cómo lo supo? “Es muy fácil” le dice el granjero. “Como todos los consultores, usted llegó sin que nadie le llame, me proporcionó datos que yo ya conocía, y además, como todos, usted no sabe nada del negocio sobre el que pretende asesorar, porque en vez de alzar una oveja, alzó a mi perro” Las versiones pueden tener algunas variaciones según el contexto utilizado por cada relator. A modo de conclusión, podemos afirmar que en nuestro país abundan los “consultores” pero de los verdaderos, no como los del cuento.  A menudo son gestores de la corrupción, intermediarios y prestanombres. A veces hasta se visten de parlamentarios que ofrecen cargos públicos y se quedan con una parte de las remuneraciones de manera habitual. A veces son jueces y fiscales, o aduaneros. También pueden ser intendentes o gobernadores que trafican con empedrados, fondos para escuelas, o meriendas de niños. Ahora también venden títulos de cursos universitarios sin acreditación alguna. Dolorosamente nuestro país se caracteriza por la mafia y la corrupción imperantes y todavía será muy difícil salir de esta situación, porque cada vez son más los “consultores” que gestionan y promueven el escandaloso robo de los bienes públicos en perjuicio del bienestar y la dignidad de nuestro pueblo

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...