Ir al contenido principal

SUBMUNDO POLÍTICO II

SUBMUNDO POLÍTICO II


Al intentar entender lo que realmente ocurre en nuestro país corremos el riesgo de ser arrastrado por el pesimismo. Pero aún así no deberíamos rehuir la responsabilidad de manifestar nuestro punto de vista con total desinterés y con total honestidad.  En nuestro comentario anterior intentábamos describir – aún sin contar con todos los datos necesarios – que nuestro país está ocupado por detentadores de una estructura de poder político corrupto.  Este poder instrumenta para sus fines a los partidos políticos existentes manejados desde hace un buen tiempo por una clase política mediocre y prebendaría.  No importa la ideología, la cuestión es mantener un estado de cosas que impida que la administración del Estado se organice, se transparente y crezca institucionalmente.  El intento por romper esta hegemonía con algunas medidas auspiciosas viene desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos,  siguió con Fernando Lugo y ahora le toca el turno a Horacio Cartes.  Nuevas leyes impositivas,  transparencia de las informaciones públicas y la incorporación de técnicos en el manejo de las finanzas del Estado, son algunas de las medidas más conocidas.  Con el rechazo del proyecto de reelección por la vía de la enmienda quedaron fuera Fernando Lugo y Horacio Cartes, casi con los mismos argumentos  y la misma estrategia. A Fernando Lugo le armaron la masacre de Curuguaty que desembocó – con fuerte apoyo de una prensa comprometida – en el juicio político exprés que concluyó en su destitución.  A Horacio Cartes,  aparte de la manifestación y la quema del congreso, le arman el ataque a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico que provocó la muerte de un joven compatriota.  A partir de ello, con fuerte apoyo de la prensa comprometida, y un poco de presión internacional, se logra apartarlo de su proyecto de enmienda.  Recordamos que el ataque a las sedes partidarias ya fue utilizado cuando la ciudadanía les atacó con mucha fuerza a los parlamentarios que se opusieron al desbloqueo de las listas sábanas.  Nunca se supo quiénes atacaron los locales partidarios de la ANR y del PLRA pero sirvió para amenazar con la imputación a los líderes de aquel movimiento ciudadano con lo que “senarratas y dipuchorros” consiguieron liberarse de aquella tremenda presión. Ahora siguiendo con el objetivo de liberar el poder político de los dirigentes partidarios el actual titular del Poder Ejecutivo intenta nominar a un joven técnico para la candidatura presidencial.  Las reacciones no se hicieron esperar.  “No tiene trayectoria política”, “las bases no le aceptarán”, argumentan los dirigentes partidarios que aspiran ocupar el espacio cedido con el rechazo del proyecto de reelección vía enmienda.  El señor Cartes tendrá que trabajar mucho por esta joven candidatura si lo quiere imponer,  de lo contrario esta vez los políticos partidarios impondrán sus candidatos y él y su proyecto político pasarán a la historia.  Hay que aclarar de que aquí no se trata de apoyar o no al proyecto político del actual gobierno sino de intentar romper ese bipartidismo cómplice y corrupto que viene controlando nuestro proceso político, impidiendo que el país se sacuda y se libere de un sistema perverso que se inició con la dictadura y nunca se ha ido desde entonces.  Hay que convencerse de que la corrupción es la gran causa de nuestro atraso y que hay que atacar esta lacra con todas sus causas y sus sostenedores, si realmente queremos  cambiar definitivamente el destino de este querido y gran país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...