Ir al contenido principal

JUICIO AL JUICIO

JUICIO AL JUICIO.


“HUBO CONTUNDENTES ACUSACIONES CONTRA BLANCO, PERO IGUAL SE SALVARÍA” fue el titular a toda página del Diario Ultima Hora, publicado en la página 2, en su edición del día jueves 7 de abril de 2016, al referirse a la apertura del juicio político en el Senado de la Nación al Ministro de la Corte Sindulfo Blanco. Queda pesando la expresión: “Contundentes acusaciones pero igual se salvaría” ¿Qué puede significar esa posibilidad? Que el tan mentado juicio político es un mero instrumento político donde no interesa la verdad ni las causales, solamente importan los votos disponibles, que pueden responder a motivaciones interesadas o a un simple pretexto político circunstancial. Esto de ser así es una pena. Esto descalifica totalmente la razón de ser de los juicios políticos.  Porque no importará si el enjuiciado es inocente o culpable, o si se cumplieron todas las formalidades del caso, la razón o la sinrazón pronunciarán su veredicto.  Es decir y confirmar que los juicios políticos, no son juicios, sino simplemente un acto político que se define por la vía de la votación.  Es hora de pensar seriamente en la reglamentación de este recurso previsto en la Constitución Nacional para que no se use y abuse del mismo, para imponer decisiones totalmente sin fundamentos, al amparo de una mera mayoría circunstancial. Por esta vía se destituyó a un Presidente Constitucional, electo por casi un millón de ciudadanos  por el voto de una treintena de Senadores, que no se sabe a quienes representan, sin justificar ninguna de las causas alegadas alegremente. Ahora en este caso del juicio al Ministro de la Corte, se está procediendo a la inversa. Ahora existen contundentes acusaciones que en un verdadero juicio podrían o deberían  producir la pena de la remoción de cargo.  Es una pena, porque en este caso se trata del necesario combate de una serie de irregularidades que carcomen y desprestigian al sistema judicial del país. Los argumentos que son esgrimidos por los Senadores que se ausentaron de la sesión de apertura del juicio al parecer no resisten una lógica mínima. Unos dicen que deben ser enjuiciados todos los miembros de la Corte, bueno bien se podría comenzar por uno. Otros dicen que por esta vía el Presidente de la República designarán en la Corte a sus adictos para ejercer el control de la Justicia a sus designios. Este u otros pretextos ¿podrían alegarse por mantener en la Corte a uno de sus miembros más descalificado? Todo hace pensar que la clase política actual reflejada en el Parlamento Nacional se maneja en torno a intereses mezquinos y sectoriales que no favorecen a un proceso de fortalecimiento institucional tan necesario para el país. Esta misma situación hace que hasta ahora no se haya podido designar al Contralor de la República y al Defensor del Pueblo. ¿Qué pensarán los jóvenes y la ciudadanía toda sobre la situación planteada por el anunciado y por mucho tiempo postergado juicio político a un miembro de la Corte cuando al final este sea liberado de sus graves acusaciones no por falta de pruebas sino por falta de votos? Sería una decepción más de nuestra clase política, lo que será lamentable porque el país y el sistema democrático necesitan de sus líderes políticos para fortalecer nuestra República.  El país tiene muchas demandas y necesidades urgentes y es hora de que despertemos a esta realidad priorizando y privilegiando los verdaderos y grandes intereses que claman y reclaman con toda justicia nuestro sufrido pueblo. 

Comentarios

  1. Asimismo es MAestro.... se orquesta un teatro con entradas bien pagadas para el publico, se sigue subastando el presente y el futuro de todos... y nadie reacciona... es muy triste como los que etan en el poder destruyen a los que les elegimos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...