Ir al contenido principal

EL PRECIO DE LA INDEFENSIÓN

EL PRECIO DE LA INDEFENSIÓN


¿Cuánto puede costar a una persona la total indefensión o la defensa ineficiente de un profesional del derecho en el fuero penal o en el ámbito del derecho civil? En el fuero penal, la cárcel y la deshonra;  en el derecho civil cuantiosas pérdidas y hasta la muerte cívica. Sin embargo no es habitual que se les denuncie a los abogados negligentes o irresponsables que por desidia, incapacidad o deshonestidad ocasionan serios perjuicios a sus clientes.  Por eso llamó la atención el caso de una abogada que fue condenada a un año y nueve meses de cárcel con suspensión a prueba de la pena por haber cobrado dinero para litigar sin realizar los trámites judiciales correspondientes (Diario Ultima Hora, 18 de abril de 2016) Elegir un buen abogado no es tarea fácil, pero cualquiera puede requerir en algún momento los servicios de un profesional del derecho. En este punto es válido recordar el consejo de un amigo que decía: “Se necesita conocer lo suficiente en materia del derecho como la de medicina, para saber en qué momento hay que recurrir a un médico o a un abogado”  Habitualmente hay muchas quejas de abogados y defensores públicos por malas praxis o por abandono de causas pero poca denuncia formal que permita iniciar una causa penal. Cabe mencionar que las denuncias pueden ser presentadas ante la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia. En esta misma línea de la indefensión ciudadana considero importante mencionar la iniciativa de un parlamentario que presentó un anteproyecto de ley para indemnizar por errores judiciales. La propuesta tiene por finalidad “reparar el daño material y atenuar el daño moral que se ocasiona a los imputados en un proceso mal llevado por jueces y fiscales y detenciones arbitrarias” (Diario Última Hora, edición del domingo 21 de febrero del 2016) Es tremendo que se le castigue a un inocente, es tremendo que se le impute y se le prive de la libertad a un inocente.  También es grave la alta morosidad de los procesos judiciales que extienden casi indefinidamente las prisiones preventivas. El proyectista,  Diputado Dionisio Amarilla, manifestó que según su anteproyecto, tendrán derecho a plantear una indemnización por error judicial toda persona cuya sentencia condenatoria sea revocada por acuerdo y sentencia de la Corte Suprema de Justicia. También los que durante el juicio oral y público hayan sido absuelto y finalmente, los que, en etapa de la audiencia preliminar sean beneficiados con el sobreseimiento definitivo. Ojalá este anteproyecto se convierta en ley de la nación.  El Estado como ente con personería jurídica debe asumir la responsabilidad y las consecuencias de los errores del Poder Judicial. La vigencia de los derechos fundamentales de las personas es un presupuesto básico insoslayable de una sociedad democrática. Es la base del necesario fortalecimiento institucional de la República. Cuando se pisotean los derechos de las personas se abren pasos a los totalitarismos que vuelven a aflorar como reminiscencia de los miserables tiempos de la dictadura. Hay que fortalecer la defensa pública porque un país serio así lo necesita y hay que extremar esfuerzos para que ningún tipo de indefensión tenga vigencia en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...