Ir al contenido principal

LOS DAÑOS DEL SILENCIO

LOS DAÑOS DEL SILENCIO.


La gran reacción de los estudiantes paraguayos en reclamo de la dignificación de la Universidad Nacional de Asunción está dejando al descubierto todo un sistema de  corrupción y nepotismo que impera en la institución. Los gritos de: UNA NO TE CALLES, se han convertido en: PARAGUAY NO TE CALLES mientras continúan las vigilias del estudiantado en torno al Rectorado de la Universidad con el propósito de impedir que pruebas importantes de las irregularidades sean robadas, quemadas o destruidas. Demandaron y consiguieron la renuncia del Rector Froilán Peralta, pero las exigencias continúan contra los decanos y dos de ellos ya presentaron renuncias: El de la Facultad de Economía y el de la Facultad de Ingeniería. Van por más, por otros decanos y el mismo Vicerrector, actualmente en ejercicio. Naturalmente en esta lucha desconfían de todos, “Solamente confiamos en los compañeros estudiantes” manifestaron líderes universitarios. Después de que la Fiscala jurisdiccional tardara más de cuatro horas en acudir para la intervención ante la sospecha de que en una patrullera de seguridad privada, que los estudiantes lograron detener, la misma Directora de Talentos del Rectorado estaba sustrayendo documentos comprometedores importantes, entraron en desconfianza de la actuación de la Fiscalía. Coincidentemente el nombre de la Fiscala que tardó 4 horas en acudir, también figuraba en la nómina de la Facultad de Agronomía. De ahí en más los estudiantes exigieron que dos compañeros sean testigos de las actuaciones de cada miembro de la Fiscalía que intervenga en el caso. La vigilia y paro académico continúan. No hay temor en los jóvenes. Son expresivos los mensajes de sus pancartas. “Nos quitaron tanto que también nos quitaron el miedo” decía uno de ello” mientras que en su cántico difundieron este mensaje: “Primero la UNA, después el Congreso” Afirman que “La juventud se despertó y estará atenta a cualquier irregularidad que pudiera ocurrir en otro estamento público” ¿Hasta dónde podrá avanzar esta hermosa primavera? Es la pregunta que se formula la ciudadanía y los medios de prensa” Los estudiantes dicen que exigirán la firma de un acuerdo para retornar a la vida académica. Dos de las condiciones serían la auditoría de todas las Facultades y el cambio de Estatuto de la misma Universidad. Las autoridades nacionales se mantienen expectantes y sin duda estarán analizando cómo manejar la situación. Ya se sabe aquello de que “para la estructura del poder,  los estudiantes pueden ser más peligrosos que los delincuentes” Podemos concluir que de alguna manera eran conocidas estas irregularidades, por lo que resulta razonable preguntarnos ¿Porqué hemos callado por tanto tiempo? Es oportuno citar en este caso el pensamiento del periodista Alcibiades Gonzáles del Valle: “En la tarea de limpiar este país – dijo -  no le queda tiempo a esta generación. Hemos llegado a un punto tal de corrupción que las sentatas, los cánticos, los gritos y los aplausos no alcanzarán a limpiar ni siquiera el poder judicial. Pero ya vemos los beneficios que trae la participación y los daños del silencio y la indiferencia” Los daños del silencio y la indiferencia. Que el grito de nuestros jóvenes nos despierte del largo letargo, para que recuperemos la voz de las protestas y las denuncias frente a tantos actos de corrupción y de injusticia que corroen nuestra dignidad como pueblo.

Comentarios

  1. Totalmente prístino Don Ladislao Mello Cabral, mas claro sera el momento en que se logre conquistar el objetivo largamente esperado.. el saneamiento de por lo menos una parte de nuestra educación... y como escuchamos en las letras que llegan dede el horizonte de la primavera nacional.. "Vamos por mas!!"" que bella cancion!!!! estaremos todos para corearla!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...