Ir al contenido principal

RESPETO Y COHERENCIA

RESPETO Y COHERENCIA.


Lesiona y lastima cuando un medio de comunicación al que se valora y se aprecia incurre en un mal servicio que se parece mucho a una falta de respeto a la audiencia. Es lo que nos pareció haber ocurrido en la tarde del día jueves 5 de junio, cuando el canal televisivo del estado paraguayo, que estaba transmitiendo en vivo nada menos que la sesión de clausura de la 44ª Asamblea General de la OEA que se realiza en nuestro país, interrumpe la transmisión en pleno debate, para presentar un programa de promoción comercial. Resultó lamentable y decepcionante. Se quiso disimular bajo el ropaje de un flash informativo, pero eso es otra cosa. Era una transmisión directa y constante del debate y ponencias de los señores ministros de Relaciones Exteriores. El tema en debate era nada menos que el informe de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Ante un acontecimiento de esta envergadura no se puede entender que un canal del estado paraguayo, priorice un anuncio comercial. Aquí no se juzga si el programa comercial en cuestión sea o no interesante, sino la pertinencia y la oportunidad en que se interrumpe una transmisión. Esa interrupción hacen los canales comerciales que a menudo faltan al respeto de su audiencia, pero ¿un canal del estado?  Un canal financiado con el impuesto de la ciudadanía, obligado por lo tanto a prestar un buen servicio no puede priorizar una publicidad comercial a un evento de esta naturaleza. Mínimamente hay una falla de programación. El responsable de la misma debía haber previsto la cobertura del evento. Ver también como diferir o compensar los servicios publicitarios, pero nunca interrumpir una transmisión de un evento continental donde nuestro país es el anfitrión. No podemos descartar la necesidad de que el canal del estado genere sus propios recursos pero no se puede mantener los mismos criterios de los canales comerciales. El canal del estado tiene que tener un discurso de radiodifusión televisiva diferente, eso quiere decir que sus pautas, programas, y spots publicitarios tienen que ser diferentes. No puede sacrificar la calidad de su servicio y su coherencia por el afán publicitario. Debe ser un servicio público. Debe proponerse el rescate y la difusión de la cultura fomentando la identidad nacional. Sus servicios informativos deben estar signados por la verdad y la objetividad y deben abarcar a todos los sectores de la ciudadanía y no ser solamente promotores de los actos del Poder Ejecutivo. Su naturaleza es la de ser un medio del estado paraguayo. La ciudadanía debe estar atenta para apropiarse y potenciar este medio, para cuidarlo para que no se desvíe de sus verdaderos objetivos y para impedir que sea manipulado como cualquier otro medio televisivo comercial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...