Ir al contenido principal

LUMBRES DE PROTESTAS


LUMBRES DE PROTESTAS

Miles de antorchas encendidas serán portadas por una ciudadanía indignada en la manifestación prevista para el 21 de marzo próximo. El propósito es protestar contra el Fiscal General del Estado Javier Díaz Verón por la remoción de su cargo del Jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción Carlos Arregui, justo en el momento en que procede a investigar a parlamentarios de diversos partidos políticos ante serios indicios de graves actos de corrupción. Se considera que este cambio se ha producido bajo presión política, lo que ha causado la indignación de la ciudadanía, por lo que las antorchas que serán encendidas y portadas, será como un símbolo de protesta con el lema de:”Basta de injerencia política en el Poder Judicial y en la Fiscalía”. Los organizadores del evento señalan que “la protesta tiene como pedido la renuncia del Fiscal General del Estado y de los propios ministros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes definen como personas que responden a los intereses de los partidos políticos y no a los intereses del pueblo”(Ultima Hora, página 9, 17 de marzo, 2014). Consideran que la injerencia política es “un acto ofensivo contra la independencia y soberanía de un poder del estado a favor de los intereses de un bloque político corrupto que debe ser castigado y repudiado”.  

Esta manifestación de la ciudadanía se organiza en un momento crítico en el que se está poniendo a prueba la capacidad de modificar la situación de un estado corrupto que se ha vuelto intolerable para la gente. Las Fiscalías están abarrotadas de denuncias de corrupción y se desconfía con toda razón, de que las mismas serán encaminadas a la impunidad, debido a la mafia política reinante. Son escandalosos e indignantes los casos de robos y desviación de recursos destinados a la ayuda de comunidades indígenas, de pequeños productores y de sectores sociales que conforman el cinturón de extrema pobreza. Burdamente se fraguan facturas y rendiciones de cuenta. Los afectados cínicamente arguyen supuestas persecuciones políticas y buscan escudarse en el blindaje de la corrupción imperante. Las denuncias de corrupción llegan incluso hasta los miembros de la Corte Suprema de Justicia. La Coordinadora de los Abogados del Paraguay, ha presentado responsablemente al Parlamento el pedido de juicio político contra todos los miembros de la Corte que duerme encajonado. Los tentáculos de la mafia política se extienden hasta los niveles más insospechados. Es por eso que el pueblo enciende sus antorchas de indignación. Es por eso que la ciudadanía iluminará la noche con sus reclamos, porque sabe que alguna vez que, con las antorchas encendidas y la dignidad recuperada, se podrá dar fin a la oscuridad que deviene de esa larga y mísera noche de la corrupción que oprime y reprime a nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...