Ir al contenido principal

DURO GOLPE A LA CREDIBILIDAD CIUDADANA

DURO GOLPE A LA CREDIBILIDAD CIUDADANA

La ciudadanía reaccionó conmocionada por el inoportuno y desacertado cambio del Fiscal Adjunto de Delitos Económicos Carlos Aguirre dispuesto en fecha reciente por el Fiscal General del Estado Francisco Javier Díaz Verón. El efecto inmediato es el debilitamiento de la fuerza y la capacidad de llevar adelante las investigaciones de los sospechados delitos cometidos por destacados parlamentarios. El desafuero de los indiciados está en proceso, pero hay que tener en cuenta que los procedimientos no concluyen con el desafuero sino que se inician en cuanto a las imputaciones y las eventuales sanciones que puedan determinar los jueces de las causas. El cambio – dice que por rutina – del Fiscal Adjunto constituye un mensaje negativo tanto a los jueces y fiscales como a la ciudadanía con respecto a la posibilidad de un juicio justo y una sentencia justa para los investigados. Se hiere así la causa del reclamo ciudadano formulado en multitudinarias manifestaciones cuando el Senado denegó el desafuero del Senador Víctor Bogado, la causa de que ningún ciudadano, cualquiera sea su cargo, puede ubicarse por encima de la ley. Si a partir de este acto de la Fiscalía General, los jueces y fiscales que entienden en las causas, en adelante no actúan con todo el rigor de la ley, y con todo el respaldo institucional que corresponde, los investigados serán beneficiados con un privilegio indebido que igualmente los colocará por encima de la ley con respecto a los demás ciudadanos. Esta posible situación de impunidad y la sumisión y debilidad de la Fiscalía General ante la presión política, distorsionan la justicia y debilitan la institucionalidad de la República. Para la ciudadanía esta es una afrenta grave y se prepara de nuevo para exigir el fin de toda impunidad que distorsiona el sentido de la democracia y la vigencia plena de la justicia en nuestro país.

“Una vez más, la sumisión y debilidad del Poder Judicial averguenza al país. La decisión de cambiar al Fiscal Adjunto Carlos Arregui, expone claramente el nivel de sumisión del Sistema de Justicia a la voluntad política de turno” afirman representantes de 28 organizaciones de la sociedad civil en su firme y rotundo comunicado (Diario Ultima Hora, pág 4 del 8 de marzo 2014). En el mismo documento denuncian la “ilegítima presión política motivada por intereses partidarios y crematísticos” y acusan al Fiscal General de desoír abiertamente el reclamo ciudadano. “Esta desacertada maniobra – sigue diciendo – instala mayor desconfianza y desasosiego a causa de la embestida brutal de quienes están detrás del poder por el poder, y que siguen guiando impunemente los destinos de la justicia en el Paraguay”. El documento concluye afirmando que: “Con la impunidad danzando entre nosotros, pierde el estado de derecho, pierde la democracia y perdemos todos los paraguayos”. Ante este hecho y estos hechos, la ciudadanía tiene un mensaje para las autoridades y dirigentes políticos: Dejen de jugar con fuego y no abusen de la paciencia de la gente. En la lectura de los signos de los tiempos hay que comprender que para la ciudadanía ya resulta intolerable el privilegio de la injusticia y que ya no puede detenerse la marcha institucional de la República.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...