Ir al contenido principal

LA MAFIA DE LA TIERRA

LA MAFIA DE LA TIERRA.

La huelga general y la manifestación ciudadana movilizan a todo el país de un confín a otro. El movimiento sindical a través de las centrales de trabajadores y el movimiento campesino, principalmente a través de la Federación Nacional Campesina se hacen sentir con protestas previas, cierre parcial o temporal de rutas y con presencia de grupos de avanzada que ya están en la capital del país. Los organismos de seguridad han dispuestos hombres, mujeres y estrategias para resguardar el orden e intentar impedir que conatos de violencia empañen o desvíen de sus objetivos a la huelga general y a la manifestación ciudadana, que si se realizan en forma pacífica no alterarán el orden ni provocarán infracciones a las leyes vigentes del país en esta materia.
Una manifestación ciudadana y sindical de esta naturaleza genera dificultades para cualquier gobierno y es lógico que haya preocupación por la amenaza que pueda representar para la tranquilidad y el orden institucional, pero al mismo tiempo, independientemente de los contratiempos que pueda representar, se debe valorar esta capacidad ciudadana de movilización porque al final es una expresión genuina de participación de la comunidad nacional, que puede coadyuvar y garantizar que el país avance hacia la defensa de la soberanía, la consolidación de la democracia y la conquista del bien común para toda la ciudadanía.
Sin embargo no puede descartarse del todo, algún intento de manipulación de esta gesta ciudadana por algún sector de intereses que puede sentirse amenazado de cualquier manera y en cualquier parte, en la medida que el país avance en su proceso de institucionalización. En concreto nos referimos a la mafia de la tierra. Es una de la más poderosa, con representantes en el parlamento y en los demás poderes del estado. En nuestra opinión  estuvo detrás de la destitución de Fernando Lugo, y que uno de los hechos que provocaron la conjura del golpe de estado parlamentario fue aquella revisión y verificación de las propiedades asentadas dentro de la franja de 50 kilómetros de la frontera que por ley no pueden pertenecer a extranjeros, en las que participaron técnicos militares. Había y hay un montón de irregularidades que iban a quedar al descubierto.
En este momento se está dando el intento de un hecho gravitante: la recuperación de lotes agrícolas de la colonia Santa Lucía de Ytakyry, por parte del INDERT (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra), actualmente utilizados para cultivo extensivo de maíz y soja. La recuperación será para trasladar a ese lugar a los sintierras de Ñacunday, unas 540 familias. A pesar de las afirmaciones del titular del Indert, de que todos los poderes del Estado están apoyando el operativo,  no se sabe si se va a concretar esta recuperación de aquellas tierras malhabidas, pero de concretarse sería un acto muy importante, porque sentará precedente y podrá abrir el camino para avanzar con otras recuperaciones. Consideramos que no se debe temer a las manifestaciones ciudadanas, honestas y pacíficas, pero sí hay que estar en guardia contra la tenebrosa mafia de la tierra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...