Ir al contenido principal

LOS MÍOS, LOS TUYOS Y LOS NUESTROS.

LOS MÍOS, LOS TUYOS Y LOS NUESTROS.

Ya están juramentados los miembros del Parlamento nacional. Los Senadores y Senadoras y los Diputados y las Diputadas han dado cumplimiento a la formalidad establecida. Ya tenemos nuevo Congreso.  La mayoría de los representantes, a iniciativa del presidente electo, suscribieron un acuerdo país, un acuerdo de gobernabilidad. Pronunciaron muy buenos discursos y en casi todos ellos prometieron dedicarse  en primer lugar al interés de la nación por encima de los intereses partidarios, grupales y personales. Parecía que estábamos en otro país y más de algunos, seguramente, se habrán sentido tentados por el optimismo. Sin embargo afuera del recinto legislativo se oían gritos de: “Farsantes, aprovechadores, no les permitiremos que sigan burlándose de la gente”.  Gritos que nos devolvían a la realidad respecto a la trayectoria muy poco feliz, para no decir desgraciada, de nuestros parlamentarios. Se auto aumentaron salarios y privilegios, nombraron y contrataron planilleros, retardaron o rechazaron proyectos de leyes necesarios para el avance del país, manosearon el presupuesto nacional con una discrecionalidad increíble, y hasta propusieron jubilarse con 10 años de aporte y con cualquier edad. Toda una raza especial.
Pero quizás lo más grave de todo haya sido  la protección de los corruptos a nivel país.  Como resultado de esta práctica, la corrupción se ha generalizado como nunca en esta etapa de transición llegando a límites vergonzosos en gobernaciones y municipios.  
En poco tiempo más sabremos si el pacto azulgrana, de colorados y liberales, no es más que un acuerdo para la impunidad. Hay decenas de municipios denunciados por malversación de fondos de los royalties que reciben de Itaipú, destinados a financiar en un 80 porciento obras de infraestructuras, quedando solo el 20 porciento para gastos administrativos. La utilización es a la inversa y las pocas obras que se realizan son normalmente sobrefacturadas. Igual cosa está ocurriendo con los recursos del FONACIDE, destinados a la  reparación de escuelas y colegios.  Como la intervención de los municipios pasa por la Cámara de Diputados, la protección ya está sistematizada. ¿Qué pasará de ahora en adelante, con este pacto?  Quizás suceda algo similar a la trama temática de aquella película que tenía como título: “Los míos, los tuyos y los nuestros”. Se refería a los hijos que tenían de antemano cada miembro de la pareja y que a su vez tuvieron nuevos hijos. El lío familiar fue tremendo.  Comparando con  nuestro caso podemos decir que algo parecido puede ocurrir, porque  tanto liberales como colorados ya tienen sus corruptos protegidos y en adelante en virtud del pacto pueden surgir nuevas protecciones. Es probable que en los primeros tiempos procuren ser prudentes y silenciosos y que intenten acallar a la prensa. Pero es muy difícil que cambie la situación porque en estos procesos de corrupción existen fuertes lazos de connivencia y complicidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...