Ir al contenido principal

UNA PROFESIÓN TODAVÍA DENIGRADA

UNA PROFESIÓN TODAVÍA DENIGRADA.

Una profesión de gran relevancia para formalizar la vida económica y social de nuestro país sigue siendo relegada y denigrada. Se trata de la profesión de Contadores y Auditores. “Es inadmisible que para acceder a un trabajo se siga instando a que se facilite la evasión de impuestos, o a adulterar ingresos” se quejó muy contrariado y con toda razón, en un amplio reportaje publicado en el Diario ABC el día domingo 26 de mayo pasado, el actual Presidente del Instituto de Auditores Internos del Paraguay, doctor Javier Sosa Da Costa.
“La profesión se encuentra muy manoseada por terceros, llámense empresarios, el Estado, no hay excepción”. “Estamos en un escenario que ya resulta insostenible – siguió diciendo – que para acceder a un trabajo los profesionales sean obligados a adulterar ingresos, a evadir impuestos, que tengan que llevar dos, tres o cuatro contabilidades dentro de una misma empresa, para poder mantener su trabajo”
No hay conciencia de la importancia de esta profesión o, por el contrario, existe un siniestro convencimiento de que  para seguir en la informalidad y en la corrupción se requiere que esta profesión siga siendo relegada con un marco legal obsoleto con leyes que datan inclusive del año 1930. Eso explicaría que los proyectos de leyes para actualizar la profesión sigan encajonados en el Congreso Nacional. Ni siquiera se tiene una Ley de regulación de honorarios lo que hace que muchos profesionales se vean obligados a aceptar paupérrimos ingresos para su sobrevivencia.
Y  en medio de todas estas circunstancias que denigran a la profesión todavía los auditores y contadores tienen que afrontar las responsabilidades civiles y penales que conlleva el ejercicio de estas profesiones.
Es fácil comprender que en estas condiciones se desvirtúe con tanta facilidad el concepto de la justicia tributaria. El que gana más no es el que paga más impuesto, porque tiene la posibilidad de adulterar sus ingresos y sus gastos con el respaldo, inclusive de documentos legales, pero  a menudo de contenido falso. También los funcionarios públicos, en los ministerios, municipios y gobernaciones tienen la posibilidad de fraguar documentos que disfrazan la legalidad de sus rendiciones de cuentas, desviando recursos que son tan vitales para una sociedad tan carenciada y marginada como la nuestra.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...