Ir al contenido principal

LA PROFECÍA DE SALVADOR ALLENDE

LA PROFECÍA DE SALVADOR ALLENDE.

Las palabras de lucha, logros y esperanzas del Presidente Ecuatoriano al prestar juramento por un nuevo mandato presidencial nos motivaron a asociarlas con el lacerante mensaje final, a modo de condena y profecía,  del ex presidente chileno Salvador Allende, pronunciado en los momentos previos de su muerte en 1973. “Este es quizás la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes", comenzó diciendo." Las Fuerzas Aéreas han bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino desilusión y va en ellas el castigo moral para los que han traicionado a nuestra nación”. Había quedado sólo, firme en su voluntad, fiel a su compromiso, leal hasta el final a la causa que él consideraba justa. “Y les digo – continuó– que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
Ellos tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.
A modo de premonición de lo que iba a ocurrir en su dolida patria, entre el dolor y la esperanza, Allende anuncia un tiempo nuevo: “Volverán otros hombres y borrarán este momento gris y amargo, el de la traición a su pueblo, y verán ustedes que mucho más temprano que tarde, volverán a ver abrirse las grandes alamedas, por donde puede caminar el hombre libre para construir una patria mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Tengo la certeza de que estas palabras no se las llevará el viento, que estarán allí para enfrentar a la felonía y a la cobardía”.* Y acalló su voz.
Un duro silencio había acompañado los tiempos grises del hermano pueblo de Chile, hasta que con gran madurez cívica volvió a emerger a la libertad.
Nuestro continente siempre ha sido pródigo en héroes reconocidos o anónimos que tuvieron y tienen protagonismo en la construcción de la gran patria latinoamericana. Las grandes lecciones que nos legaron nos convocan constantemente a redescubrir a nuestra América, ahondando en sus raíces más profundas donde se atesora el sentido de nuestra identidad y  de nuestra dignidad.
No se nos ha permitido estudiar la historia, la verdadera, porque sabían que a partir de allí podíamos ser otros hombres y otros pueblos. Pero nunca será tarde para reemprender ese camino porque en  nuestro sufrido y hermoso continente hay nuevas esperanzas y nuevas coyunturas.
Rafael Correa y otros importantes líderes de la región así nos las confirman.


*El mensaje de Allende fue publicado bajo la firma de Raquel Rojas, en el Diario Hoy, el 4 de setiembre de 1990. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...