Ir al contenido principal

EL CASO DE SILVIO MORÍNIGO


EL CASO DE SILVIO MORÍNIGO.

El hecho ocurrió realmente pero desde entonces ha corrido mucho tiempo. Silvio Morínigo era un muchacho joven muy trabajador. Era el encargado de formular los pedidos en los distintos comercios de Concepción para su patrón don Heriberto Ruiz Diaz, dueño de una lancha, que transportaba mercadería hacia el norte.
Uno de esos días, aparentemente dentro de toda normalidad, visitó  varios de los comercios de la ciudad, cuyos dueños ya le conocían, para formular sus pedidos.
 Pronto el puerto se llenó de carros y camiones que transportaban la carga para la embarcación de don Heriberto. Silvio les atendía a todos. Cuando llegó la hora de pagar, extrañamente comenzó a preguntar si a cuantos búfalos equivalía el costo de las mercaderías. Al principio pensaron que era una broma pero el siguió insistiendo invariablemente en que esta vez pagaría en búfalo. Ante la situación dada tuvieron que aceptar que Silvio no estaba bien ese día y no tuvieron más opciones que regresar con sus cargas, con rabia al principio por todo el contratiempo que aquello representaba pero finalmente terminaron riéndose a carcajadas de aquel percance. Después de algún tiempo algunos de sus amigos se encontraron con Silvio en la calle. – Qué tal Silvio – le dijeron. Bien, muy bien- contestó. ¿Te curaste?  Volvieron a preguntar. - Sí, completamente. - ¿Y qué andas haciendo? –Viajo mucho- contestó. Ahora ando vendiendo mis búfalos en países europeos.   
El caso se convirtió en un dicho popular que se mantuvo por mucho tiempo. Cuando alguien exageraba o mentía se le decía: Reñemoosilviomorínigo yeyma hina. (Te estás haciendo de Silvio Morínigo).
De aquel caso ya me había olvidado, pero extrañamente al leer una noticia en la página 9 del diario Ultima Hora del jueves 23 de mayo 2013, lo volví a recordar. La información decía que:“Raquel Marín viuda de Oviedo (del Partido Unace ) entre llantos dijo que no recibió dinero del PLRA para el pacto del voto útil en las elecciones nacionales pasadas,  y que solo pidió 15 mil puestos de trabajo”.
¿Cuánto puede representar para el país 15 mil puestos de trabajo al año? Pensé.
¿Porqué el país tenía que pagar por algo que en todo caso debía aportar el partido interesado?
¿No es éste el gráfico más elocuente de la concepción prebendaria de la política?
Por ser un pedido tan disparatado, tampoco hubiera sido muy extraño que la señora Raquel hubiera pedido 15 mil búfalos en vez de puestos de trabajo. El caso seguiría teniendo bastante similitud con lo que le había ocurrido a Silvio Morínigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...