Ir al contenido principal

REELECCIÓN SIN OBJETIVOS

REELECCIÓN SIN OBJETIVOS


En el tema de la reelección que intenta imponerse como un mandato de la Convención del Partido Colorado nadie ha trabajado hasta ahora en la fundamentación de este objetivo como una propuesta política.  Hasta ahora es un mero recurso motivacional. Todo es puro entusiasmo dirigido por miembros del entorno presidencial con las promesas de la obtención de algunos beneficios personales y comunitarios lo que ha generado la multiplicación de las carpetas de pedido.  La regla que se intenta imponer es que el Partido debe mantenerse en el poder a cualquier precio, incluso violando normas constitucionales. A partir de allí, ya nadie pregunta el para qué de la reelección y una vez más se trastocan los valores que colocan al partido por encima del país. ¿Tiene el actual gobierno algunas metas incumplidas o nuevos objetivos que justifiquen ampliar el mandato a otro período presidencial? Para la ciudadanía en general, decepcionada en alto porcentaje de la gestión del ejecutivo según las últimas encuestas, este debate fundamental no está instalado en el interior de la Asociación Nacional Republicana, actual partido gobernante. Tampoco en la ciudadanía en general. Al parecer, al nuevo rumbo se le ha perdido la brújula. Veamos algunos de los objetivos enunciados como por ejemplo la lucha contra la pobreza y la desigualdad. En tres años la pobreza extrema se mantiene igual e incluso ha empeorado en el área rural donde hay hambre y pésimas condiciones de vida. Aumentan los campesinos sin tierra y no se respeta ni apoya a la agricultura familiar. Los pocos intentos a favor de los pequeños productores han sido de carácter asistencialista y parcial y los verdaderos beneficiados fueron los intermediarios. No han mejorado los caminos vecinales y la pequeña producción obtenida en gran parte ha sido mal vendida por falta de mercado y la  competencia del contrabando.  Se multiplican los reclamos por la condonación de las deudas, porque las condiciones reinantes no les permiten obtener beneficios. Cada vez la presión de la agricultura empresarial expulsa de sus tierras a más campesinos e indígenas que se convierten en parias en su propio país. La desigualdad no ha mejorado en nada, incluso aumenta la concentración de la tierra en manos del 2% de la población.  ¿Cuál es la propuesta del gobierno que aspira a la reelección?  La concentración de la tierra ha empeorado. Este gobierno ni se acordó de actualizar el catastro inmobiliario. Hay una ley que prohíbe que los extranjeros sean propietarios de inmuebles dentro de la una franja de 50 kilómetros de la frontera. El catastro puede revelar la cantidad de tierras fiscales en poder de propietarios invasores ocupantes, que ni siquiera pagan impuesto por el excedente que ocupan. ¿Será que quiere la reelección para plantear por fin la realización del catastro inmobiliario? A pesar de algunos intentos de manipular estadísticas, no se ha generado fuentes de trabajo en la medida de la demanda y la desocupación y la informalidad laboral se acrecientan sin viso de solución.  Las obras de infraestructura vial se retrasan por una baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a pesar del gran endeudamiento a que se ha sometido al país. La deuda interna y externa se aproxima aceleradamente al 30% del P.I.B. y los primeros vencimientos han revelado la dificultad que tiene el Ministerio de Hacienda para cumplir con esos compromisos. Los economistas consideran que el Estado no tendrá capacidad para responder al servicio de la deuda, salvo que aumente los impuestos. ¿Cuál es la propuesta que tiene el gobierno de la reelección? En materia de seguridad el país está en crisis. Este poder ejecutivo recibió todo el apoyo parlamentario necesario, incluso más allá de la Constitución Nacional, para involucrar a los militares en las tareas de seguridad interna, conformando por ley las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) con el pretexto de combatir al supuesto EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo).  Los resultados son pobres y los costos elevados. Movilizaron 1.200 hombres contra un pequeño grupo criminal que mantiene secuestrado a 4 personas, alguna de ellas con más de dos años de cautiverio.  La inseguridad en el norte ha empeorado, porque no se combatió a los narcotraficantes que estarían operando en apoyo al grupo criminal. Las fuerzas de Tarea Conjunta en su impotencia, terminaron por agredir y violentar a comunidades campesinas con muertes y detenciones arbitrarias, que están siendo denunciadas por la misma Diócesis de Concepción y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos a nivel local e internacional. A nivel urbano en la capital y alrededores los robos y asaltos se han multiplicado y la policía, los fiscales y el mismo Poder Judicial no han encontrado una respuesta adecuada. ¿Qué seguridad ofrece a la ciudadanía el gobierno de la reelección? El otro capítulo importante del plan de gobierno, ha sido el combate a la corrupción.  Da la casualidad que en estos tres últimos años a nivel de municipios y gobernaciones se ha despilfarrados fondos de royalties y de FONACIDE (Fondo Nacional de Desarrollo) por aproximadamente 1.000 millones de dólares. Se podrá decir que no era responsabilidad directa del Poder Ejecutivo, pero tampoco se vio preocupación por este tema, incluso en algunos casos al parecer se llegó a proteger a algunos municipios contra la intervención.  Tanto dinero perdido y nadie está preso. El saldo de este desfalco es que 5.000 escuelas están en proceso de derrumbe.  El contrabando sigue firme, la evasión de impuesto también. Incluso la narco política cada vez adquiere más fuerza en la estructura del Estado. ¿Cuál es la propuesta del gobierno de la reelección? Es más se habló de la eliminación de la política prebendaría, que se dejaría de lado a los dirigentes de seccionales, pero hoy todos ocupan cargos en distintas instituciones e incluso en las empresas hidroeléctricas binacionales, y siguen peregrinando con sus carpetas de pedido de cargos y beneficios. También es lamentable y deficitario el servicio de la salud pública. En realidad estos y otros temas que interesan al país, tendrían que estar en el debate nacional, pero no, todo queda atrás, por detrás de una propuesta de reelección. Se tiene que renovar el Poder Judicial, se tiene que elegir a nuevos parlamentarios, gobernadores y miembros de las Juntas Departamentales. Muchos de los indeseables volverán a los cargos por la lista cerrada y el pueblo lo tendrá que sufrir por otros cinco años. El debate nacional es un imperativo ineludible. Con reelección o sin reelección. Se antecede las propuestas de algunas alianzas en base a las agrupaciones políticas y no en base a un programa de gobierno.  Sin ese debate y sin la participación decisiva de la ciudadanía, el país seguirá el camino de la improvisación y de fracaso en su reclamo por construir un país soberano que cuida y fortalece la institucionalidad de la República por encima de los intereses políticos mezquinos y sectarios que tanto daño ya nos han causado y seguirá causando, si se desoye una vez más el llamado al patriotismo y a la lealtad por la justicia, la dignidad y la libertad de nuestro pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...