Ir al contenido principal

EL REFRITO NARCOPOLÍTICO

EL”REFRITO” NARCOPOLÍTICO 


El ambiente parlamentario se ha vuelto tenso y agitado en los últimos días. Dos cuestiones que están en el debate están generando esta situación casi de crispación: La propuesta de juicio político a cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, además de un miembro del Superior Tribunal de Justicia Electoral, por una parte y últimamente la denuncia presentada en el Senado contra narco diputados y otros conocidos dirigentes políticos, en base a informes proporcionados por la SENAD (Secretaría Nacional Antidrogas). ¿Habría vinculación entre ambas cuestiones? Es una buena pregunta que no puede descartarse. Por un lado hay mucha resistencia para la concreción del juicio político, lo que es comprensible porque los tentáculos de la corrupción y la delincuencia están muy ramificados, y como la defensa no puede ser abierta, se recurre a subterfugios con todo tipo de pretextos. Es probable que en el caso del juicio político, uno de esos recursos sea la dilación. Si no se concreta en los próximos 30 días todo pasará para marzo y esa pausa puede incidir significativamente en el proceso. En el caso de la denuncia de los narco políticos, también se viene enturbiada la cuestión. Como una manera de desacreditar la denuncia el Senador Juan Carlos Galaverna señaló que todo era un simple “refrito” que gramaticalmente significa volver a fritar, pero que en la jerga periodística se utiliza como volver a informar sobre un tema ya conocido de antemano con algunos cambios de formas o de enfoques. Es decir la denuncia presentada no aporta nada nuevo. Se conocía la información pero se mantenía el silencio. A ese respecto el titular de la SENAD, manifestó: “Eso que presentamos en la sesión reservada es solo una parte. Mostramos y hablamos del caso porque los Senadores nos pidieron. Los audios y evidencias están ahí y todos tienen orden judicial. Solamente hablamos en base a las evidencias”.  Más adelante aclaró: “Los legisladores no son investigados como narcotraficantes, sino que están siendo observados por su posible vinculación a estructuras del crimen organizado”(Diario Ultima Hora, 21 de noviembre 2014) En la misma edición se publica la declaración del Senador Arnoldo Wiens: “Queremos demostrarnos entre nosotros y a la sociedad toda que hay legisladores dispuestos a dar la cara y nos resistimos a ser estigmatizados como parte de este esquema de terror” Más adelante agregó: “No será fácil la investigación, hay que tener coraje. Pedimos al Ministerio Público coraje, caiga quien caiga”.  Las dudas que nos quedan, ¿Servirán estas denuncias como cabezas de procesos? ¿La Fiscalía está en condiciones para afrontar las investigaciones necesarias? Y finalmente, ¿Existen algunas posibilidades de sanción penal? Lo más probable es que judicialmente no pase nada, pero estos debates deberían alertar a la ciudadanía y a decidirse a tomar partido, con fuerza y vehemencia, con todos los medios de participación, en la lucha por combatir la nefasta corrupción política que mantiene aprisionada y le causa tanto daño  a nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...