Ir al contenido principal

MIEDO, INTIMIDACIÓN Y COMPLICIDAD.

MIEDO, INTIMIDACIÓN Y COMPLICIDAD.


Se sabía pero no se publicaba. Se conocía todo el sistema operativo de la mafia pero nadie actuaba porque todos en la zona estaban complicados o temerosos. La vigencia del miedo, la intimidación y la complicidad constituía la regla imperante. Tuvieron que ser sacrificados en el altar de la decencia y del valor, en el altar del martirio de la libre comunicación a Pablo Medina y su asistente para que, por fin, la prensa nacional e internacional, y toda la ciudadanía conozcan los detalles perversos de un sistema criminal que subyuga y aprisiona al país, que marca a fuego y condiciona su historia. Se tiene casi la certeza de la identidad de los autores morales y materiales, pero aún así, no se les pudo detener, porque siguieron contando con protectores, seguían activos sus cómplices desde los poderes políticos, fiscales y policiales. Es probable que la diputada Cristina Villalba, la madrina de la mafia, calificada así por el propio Pablo Medina, antes que recomendar al principal sospechoso,  el Intendente de la localidad de Ypehu, que se entregara a la justicia, le haya indicado exactamente lo contrario, para que desaparezca hasta que todo sea envuelto de nuevo en un manto de silencio. Ya era tan grosero el procedimiento de los mafiosos de la zona,  que ya ni cuidaban las formas y los detalles, tanto es así que el Señor Wilmar Acosta, nada menos que el Intendente de la ciudad tenía en su propia estancia todo un complejo marihuanero. Un sobrino suyo detenido en el operativo del allanamiento abiertamente declaró que todo el mundo sabía que su tío era el jefe mafioso de la zona.  Desde donde se manejan los hilos tenebrosos de la información distractiva, se quiso amainar la tormenta, primero dando a conocer que por fin se encontró petróleo en el Chaco y como eso no importó mucho a nadie, oh coincidencia, se encontró casualmente un video del EPP, donde aparecen con vida las dos personas secuestradas.  Por suerte algunos medios no se tragaron este habitual bocado de la desinformación. ABC color denunció la coincidencia con grandes titulares en primera plana: “El EPP actúa al servicio de los asesinos de Pablo”.  Actúa o le hicieron actuar. El gran problema del país es la mafia. Estos pequeños grupos criminales, no tienen ninguna posibilidad de operar sino es en connivencia con la mafia. Hasta es muy posible que sean sus propias creaturas.  La narcopolítica es un hecho que ya no se puede ocultar con discursos.  Se ha admitido y denunciado en la prensa en estos días, que en numerosas localidades de los departamentos fronterizos con Brasil, ya casi ningún político puede ser electo si no cuenta con la anuencia de la mafia. Ya sabemos que los mafiosos digitan a gobernadores e intendentes,  pero además, cuántos votos aportaron para la elección de diputados y senadores. Lo más grave es que a través de las autoridades políticas que ellos ayudaron a ser elegidas, también inciden en la Fiscalía General y en el Poder Judicial. Los tentáculos de la mafia se ha extendido demasiado. El país está en peligro.  No se puede permitir que las muertes de Pablo Medina y de Antonia Maribel Almada sean en vano.  La sangre de estos mártires del periodismo debe ser un signo de esperanza y de redención de nuestro pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...