Ir al contenido principal

¿SEGUIREMOS VOTANDO A BARRABÁS?


¿SEGUIREMOS VOTANDO A BARRABÁS?

Todavía resuenan los gritos de miles de personas que clamaban en la plaza por la crucifixión del Nazareno. Poncio Pilato, el Gobernador Romano, estaba convencido de la inocencia de Jesús, pero como buen político no se atrevía contrariar al pueblo. Su gesto pasó a la historia como el simbolismo de la cobardía y el acomodo de los malos políticos. Se lavó las manos en un intento por liberarse de la responsabilidad por la muerte de un inocente. La mentira, el disimulo, el ocultamiento de la información y la deshonestidad en el manejo público, quedaron patentados. Al pueblo se le mantiene en la ignorancia, se le manipula, se le engaña. Sigue siendo la misma multitud que gritaba en la plaza hace dos mil años pidiendo la crucifixión del inocente. El grito se repetía incesante: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Los sumos sacerdotes alentaban ese clamor porque vieron en Jesús un peligroso rebelde que se atrevía hablar del verdadero amor que debía reinar entre los hermanos.
Poncio Pilato, aunque sabía de antemano el resultado, presentó junto a Jesús a Barrabás, preguntando si a quién de los dos querían que libere. A Barrabás volvió a gritar la multitud. Es la misma multitud de todos los tiempos, de todos los lugares, que grita motivada por engaños de sus manipuladores. Una multitud que no tenía conciencia de que junto al Nazareno sus miembros también serán crucificados. Es la crucifixión que se repite en el tiempo. La manipulación sigue vigente con muy pocos cambios. Se dispone de más medios y mayor tecnología pero el resultado sigue siendo el mismo: seguimos votando a Barrabás. En nuestro caso la manipulación está institucionalizada. Nadie puede dedicarse a la política sino dispone de crecientes recursos. Se instaló la profesión de los operadores políticos que solo operan bajo incentivos económicos. Estos no guardan fidelidad a ninguna candidatura, si la oferta es mejor se cambian de bando muy fácilmente. Todas las reuniones, hasta la de algunos vecinos, representan gastos. Hay que aportar bebidas y alimentos y no faltarán los que requieran de una ayuda especial.

Para mover transportes y acceder a los medios de comunicación se necesita de muchos recursos. La posición en las listas de candidatos se cotiza en dinero contante. Se compra las candidaturas, que después se consagran con el sistema de las listas sábanas. El estado paga miles de millones como subsidios con el pretexto de establecer una suerte de igualdad de oportunidades. Un pago inútil porque no hay control de los gastos de campaña ni se determinan las fuentes de financiación. Los detentadores de poder pactan el control de todo el registro electoral y se reparten los cargos. También pactan la vigencia de la impunidad. Como hace dos mil años al pueblo se le sigue crucificando con el Nazareno. La ciudadanía necesita de una gran sacudida de conciencia y participación para intentar desmontar esta estructura de la mentira y la injusticia que oprime a nuestro país. De lo contrario, lamentablemente, seguiremos votando a Barrabás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...