Ir al contenido principal

ESAS MUERTES SERÁN NUESTRAS

ESAS MUERTES SERÁN NUESTRAS.

Tenía esperanza de que en el Tribunal de Saltos del Guairá se aceptara la prisión domiciliaria de los cinco hermanos en huelga de hambre, ya por 56 días. El rechazo me dejó anonadado. Esta es una condena de muerte, me dije. Sentí toda la impotencia y la incapacidad que tenemos como sociedad para salvaguardar los valores de la vida, para imponer un poco de cordura y raciocinio, en este proceso de tantas irregularidades y mentiras. Sentí que si alguien muere como resultado de la huelga la muerte pesará como si fuera nuestra. Comparto sobre el tema algunos pensamientos.

TU MUERTE SERÁ NUESTRA

Tu muerte será nuestra porque te inmolas por la vida
aunque nadie lo entienda exactamente.
En el silencio de los días se fortalece tu proclama,
mientras se dilatan los debates de las dudas y cobardía.
¿Porqué tu muerte hermano si otros tantos ya murieron,
sin tumbas y sin cruces que lo indiquen
aunque la tierra sea nuestra?
La impotencia de los días van sumando las mentiras
que acreditan impostores.
Hoy es viernes como otrora aquel día de la plaza
en que otros hermanos sucumbieron.
En la farsa del tribuno contratado
se entretejen los falaces argumentos
sin importar que los acosados fueran treinta
y los victimarios cuatrocientos.
Todo indica que el poder no se resigna
a torcer el brazo a la soberbia,
aunque los días ya no cuenten porque la voluntad resiste.
Como entenderíamos tu muerte
si otras muertes ayer te precedieron.
A los autores del oprobio, no les importan las voces que franquean las fronteras,
reclamando la injusticia
del burdo proceso que han tramado.
Morirán los cinco o tal vez nadie
por el delito de reivindicar la inocencia
y solicitar la libertad que les fuera denegada.
Sobra poco tiempo para las horas decisivas.
Pero por encima de la muerte y de la vida,
desde ya queda al descubierto
la miserable conspiración que se ha montado.
De acaecer tu muerte hermano campesino
nos enrostrará la indiferencia
y la manifiesta incapacidad ciudadana,
dejando enmarcada la ignominia en la conciencia adormecida,
tiñéndose de sangre las epopeyas del civismo.
                                                                                       


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...