Ir al contenido principal

NO SE MANCHE LAS MANOS PRESIDENTE.

NO SE MANCHE LAS MANOS PRESIDENTE.

Usted anunció solemnemente en el discurso inaugural que actuará con la ley y el derecho en sus manos y eso le obliga a que sus actos sean justos y ecuánimes. Acaban de darle más poder y eso le compromete mucho más. No se manche las manos Presidente. Y especialmente no deje que otros le manchen las manos.  Con los nombramientos que ha hecho, usted se ganó cierta confianza de la ciudadanía, pero también se ganó dudas y algunos desconciertos dentro del partido que le nominó y dentro de los grandes empresarios. Si usted es honesto en las intenciones que manifiesta, puede correr algún riesgo. El hecho de provenir del sector empresarial, puede ser una ventaja pero también una desventaja. La desventaja es que sus colegas pueden considerar sus actuaciones como una suerte de traición. Al Presidente Kennedy no le perdonaron eso. En cuanto al ya famoso EPP, que aparece como una prueba y un desafío para usted, también tiene que tener cuidado. Lo que pasa con este EPP aparentemente no es muy simple. Es casi seguro que se trata de narcoterrorismo, como lo afirma el nuevo responsable  de la Secretaría Nacional Antidrogas, o como lo desconfía el propio obispo de Concepción Mons. Zacarías Ortiz, al afirmar que no puede resistir tanto sin apoyo importante. Sus apariciones últimas son sugerentes. Cuando usted parecía acercarse al Frente Guazú, le mataron a Lindstron, pero las investigaciones posteriores  están concluyendo que esa muerte no estaría vinculada al EPP.  Y ahora aparece con otro golpe en el caso de la muerte de los guardias del estanciero brasileño Resende en Tacuatí, dos días después de que usted asuma la Presidencia. También es sugerente que justamente cuando se arrecia en acciones y estrategias de combate contra el EPP, se concrete el decomiso del mayor cargamento de cocaína que se conozca en una estancia de San Carlos del Apa y en el Chaco.
Puede ser que el EPP sea un buen pretexto que no se quiera solucionar. No se olvide que el problema de la FARC en Colombia, dura y duró demasiado tiempo porque existen varios sectores beneficiados con esta guerrilla, por la importante ayuda recibida de todos lados y en especial de los EE.UU.  Pero sin lugar a dudas no se puede minimizar la fuerza que está detrás del llamado EPP. Recordemos que hay seria sospecha de que a través de una fuerza operativa desconocida se le hizo la cama a Lugo en el caso de Curuguaty, porque hasta ahora no aparecen las armas que mataron a los policías y campesinos.
Ahora ya tiene Señor Presidente a las fuerzas militares disponibles para combatir al EPP y cualquier otra amenaza a la seguridad interna. Pero tenga cuidado con los posibles abusos porque eso hará que la población campesina y la ciudadanía se sientan perseguidas y eso le hará perder legalidad y legitimidad. Porque esta campaña deberá hacerse con la ley y el derecho como usted lo anunció, pero también con justicia y ecuanimidad y debe ser contra toda violencia. También se debe condenar la muerte selectiva de dirigentes campesinos, como el caso de Lorenzo Areco.

En este momento señor Presidente concentra en sí mismo mucho poder, forzando incluso normativas constitucionales y ese hecho representa para usted una gran responsabilidad. Hay mucha gente interesada en su fracaso y aunque no lo crea, puede ser gente relativamente cercana a usted;  pero el país necesita avanzar en paz hacia su futuro. Quizás sea bueno considerar finalmente dos situaciones. Una, la Policía Nacional es una fuerza celosa de su autonomía. Demasiado tiempo le costó tener comandantes policías y en el operativo pueden aparecer celos jurisdiccionales. Y la otra, la ciudadanía está alerta, no está dispuesta a aceptar una regresión hacia ningún tipo de gobierno autoritario despótico. No se manche las manos señor Presidente y tampoco permita que otros le manchen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...