Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DEL REFUGIO.

LA IMPORTANCIA DEL REFUGIO.

La educación y el cuidado de los hijos siempre es un tema actual. Es un tema que desubica y desconcierta a los padres, porque realmente al final uno no sabe qué hacer. A los hijos e hijas, no se los podrá mantener encerrados bajo protección estricta porque siempre hay lugares y espacios fuera de control. Algunos padres intentan actuar con la experiencia de su adolescencia, cuando todavía se podía acompañar a los hijos a las fiestas y tertulias, práctica totalmente inaceptable en estos tiempos. Los mismos hijos no lo aceptarán porque aquello les convertiría en el hazmerreír de sus compañeros y amigos. “Nosotros les llevamos a las fiestas y a cierta hora regresamos a buscarles, porque el mayor peligro está en las calles”, dicen otros. Es una manera de proporcionar cierta protección y acompañamiento.  Pero ¿qué pasa en los pubs donde se fomentan los tragos libres, hay circulación de crack y mariguana y conspiran hasta los taberneros, contra todos y para todos? Allí adentro se procura que estén entre amigos y conocidos y que de alguna manera se defiendan entre ellos.
Al final el rol de los padres no es nada fácil en nuestro tiempo. Se recomienda procurar ser amigo de los hijos y crear un ambiente de confianza para dialogar sobre las dificultades y preocupaciones que vayan surgiendo.
Muchas veces para los padres resulta dramático ver a sus hijos que se encaminan en dirección a un muro donde van a tropezar y romperse la cara, sin poder impedirlo ni desviarlo. Es doloroso saber que cuando entonces, lo único que pueden hacer es procurar llegar pronto junto a ellos para curarles sus heridas.
Es importante que los padres no se cansen de sembrar valores con sus prédicas y testimonios, que muchas veces, en los primeros momentos parecerán no tener relevancias, pero retornan siempre a la mente de los hijos en el momento en que se inicia el proceso de la madurez personal.
Pero quizás lo más significativo para los padres es concentrarse en la idea del refugio. Cierta vez una señora muy preocupada nos pidió que acudiéramos a su casa para compartir con nosotros (mi señora y yo) un problema de familia. Le habían sorprendido al hijo consumiendo droga y el papá quería expulsarle de la casa y la mamá se oponía tenazmente. Nuestra respuesta fue categóricamente no. Nunca hay que expulsar a un hijo o una hija de la casa, le dijimos. El o ella tienen que saber, estén donde estén, y tengan las dificultades que tengan, que pueden volver a su casa porque allí tendrán comida, descanso, cariño y ayuda. Que allí tienen un refugio. Muchas personas se pierden en la vida porque carecen de refugio. No tienen adónde ir en sus momentos de desesperación.
 Al final, en los tiempos tan difíciles en que vivimos, cuando ya no podemos seguir a nuestros hijos e hijas para estar cerca y curarles sus heridas, debemos estar preparados para construir ese refugio para ellos. Deben saber, aunque no retornen, que siempre podrán contar con ese refugio. Un lugar y un espacio para pernoctar antes de reemprender el largo y difícil camino de la vida.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...