Ir al contenido principal

HONESTIDAD Y DESHONESTIDAD

HONESTIDAD Y DESHONESTIDAD.
Una tensión permanente.

Es difícil que alguien sea totalmente honesto o totalmente deshonesto. Podemos decir que la vida se desenvuelve tensionada entre estos dos extremos y que al final nadie realmente asciende o desciende hasta los límites máximos de cada uno. Tampoco es fácil englobar sus conceptos pero vale la pena intentarlo descriptivamente.
Honestidad es decencia, decoro, modestia. Es tener ideales nobles y superiores y sostenerlos siempre aun a costa de sacrificios.  Honestidad es obrar siempre con rectitud y justicia, con responsabilidad, con espíritu de servicio, con sinceridad. Es obrar con amor a la verdad. Es tener una moral acrisolada en el yunque de la vida que nos ayude a tener la capacidad para soportar los valores falsos que imperan en la sociedad.
Primero hay que ser honesto consigo mismo para luego ser honesto con los demás. Ser honesto consigo mismo es tener conducta intachable, es ser consecuente con los principios rectores de la vida. Ser honesto consigo mismo es condición indispensable para tener una personalidad propia y adquirir la libertad. Ser honesto consigo mismo nos permite evitar ser un simple juguete del vaivén de la existencia sin posibilidad de dignificarnos y de realizarnos como persona.
Por su parte el deshonesto se deja guiar por valores equivocados, vive de la mentira y de la falsedad.
No es suficiente no robar para decir que somos honestos, hay muchas otras formas de deshonestidad. Es deshonesto el que renuncia a su dignidad como persona. El que miente en el amor y en la amistad. El que no lucha por algo noble y altruista. El que se deja estar y derrocha su vida en el vicio, en la pereza y en la existencia vacía aunque procure disfrazar esa vaciedad con placeres egoístas y vanos que al poco tiempo se diluyen en nuevas insatisfacciones. Es deshonesto el que no es capaz de expresar sus ideas con valentía y libertad.
En síntesis se puede decir que la honestidad es un valor indispensable para forjar una sana y robusta personalidad en el individuo y una ayuda invalorable para sostener los más elevados ideales de la vida.  Los pueblos necesitan de sus hombres y mujeres honestos para apuntalar la búsqueda de su progreso y felicidad bajo el pensamiento rector del verdadero sentido del bien común.
La honestidad es indispensable en la búsqueda de la libertad y la dignidad.

Vale la pena esforzarse por ser honesto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...