Ir al contenido principal

¿DÓNDE ESTÁN LOS SECUESTRADOS?

¿DÓNDE ESTÁN LOS SECUESTRADOS?


Pasaron las fiestas de fin de año: Navidad, Año Nuevo y Reyes sin que fueran liberados los cuatros secuestrados que permanecerían cautivos del supuesto EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo).  Ninguna pista, ninguna prueba de vida. Nadie sabe dónde están. Fueron incrementadas las Fuerzas de Tarea Conjunta que actúan en el norte de la región oriental sin el resultado esperado. Un ejército policial y militar de más de 1.200 hombres ha sido puesto en movimiento con un elevado costo anual para combatir al supuesto EPP que no pasaría de contar con unos 30 miembros. ¿Cómo hace este grupo criminal para mantener una organización tan perfecta para no dejar rastros ni indicios, algún cabo suelto, que permitan localizar los escondites que utilizan para mantener a tantos secuestrados? Inicialmente en este período del actual gobierno eran dos los secuestrados: El sub oficial de la Policía Edelio Morínigo Florenciano que ya lleva 917 días de cautiverio y el colono Abrahán Fehr con 518 días,  sumándose últimamente al grupo un joven adolescente de la misma colonia menonita Franz Wiebe, con 164 días y el ganadero Félix Urbieta, que ya suma 86 días de secuestro.  ¿Dónde están? ¿Están dispersos o están juntos? ¿Permanecen en un solo lugar o en constante movimiento? Las Fuerzas de Tarea Conjunta siempre siguen de cerca la pista de los malechores. Se han especializados en encontrar campamentos recientemente abandonados.  Cuando se les cuestiona la falta de resultado sus voceros hablan de la mimetización, es decir pueden ser pobladores de cualquier comunidad campesina. Si es así en ¿qué tiempo custodian,  desplazan y proveen alimentos y medicinas a sus secuestrados?  Cuando se habla de que están escondidos en los montes, serán los montes de los grandes terratenientes que tienen en su poder el 80% de la superficie boscosa departamental, unas 190.000 hectáreas, porque los campesinos ya carecen de bosques.  Es decir pueden estar en alguna hacienda de narco ganaderos. Por eso sería tan difícil localizarles, porque las Fuerzas de Tarea Conjunta no allanan las haciendas de los ganaderos. Las custodian.  ¿Existe el EPP? Al menos como un movimiento revolucionario propiamente dicho,  se presenta dudoso como lo sostiene el periodista e investigador norteño Hugo Pereira en su libro recientemente editado con el título de “Extractivismo Armado en Concepción” donde afirma en la tapa: “EPP” la fantasmal guerrilla que “LUCHA” por la expansión del capital internacional en suelo norteño” (Editora LITOCOLOR, Asunción- Paraguay, año 2016). Desarrolla en su tesis que se trataría más bien de un grupo paramilitar muy funcional a los intereses vinculados al capitalismo internacional, especialmente de origen brasileño,  que se ha instalado en el norte con la producción agrícola empresarial y ahora con la producción cárnica, y probablemente también con la minería. Es la pérdida de soberanía que nunca los bandeirantes pudieron conseguir en el norte.  Según el mismo autor,  todo comenzó, en la lucha por defender el derecho de vivir en ambiente saludable, en la localidad denominada “Kurusu de Hierro” Cruz de Hierro, Zona de Horqueta. Los campesinos denunciaron a productores de soja que incumplían las normas establecidas para las fumigaciones intensivas de los sojales sin contar con la barrera forestal, fila de arbustos de 2 metros de alto y 5 metros de ancho.  Los campesinos habían tenido éxito en sus denuncias.  El empresario no cumplió con el emplazamiento de la Fiscalía y de una orden judicial.  Hasta que apareció el 12 de marzo del 2008, un supuesto grupo guerrillero, que según la denuncia del hermano del propietario, sus integrantes quemaron un galpón con dos tractores agrícolas, un camión, una máquina cosechadora y una plantadora, dejando en el lugar un panfleto, en el que se autoproclamaron “Ejército del Pueblo Paraguayo. Comando Germán Aguayo. Tierra a los campesinos paraguayos. Quienes matan al pueblo con agrotóxicos pagarán de esta manera” La noticia tuvo amplio destaque en la prensa nacional.  Ya nunca nadie recordó la barrera forestal y la orden de detención contra el productor sojero del lugar. A partir de entonces todo campesino que protestara contra las violaciones de las normas ambientales de los sojeros, se convertiría inmediatamente en sospechoso de pertenecer al EPP.  Algunos líderes fueron muertos por sicarios y otros fueron enjuiciados y condenados por supuestamente ser miembros del apoyo logístico.  ¿Interesa al gobierno terminar con el EPP? No sabemos.  Mantiene la militarización del norte.  Utiliza el EPP para descalificar y acusar a dirigentes políticos opositores.  Un equipo de inteligencia de las FF.AA. incluso ya fue utilizado en Asunción para vigilar una marcha estudiantil. Mientras tanto la inseguridad sigue siendo el clamor del pueblo.  ¿Dónde están los secuestrados? Una buena pregunta. ¿Cuándo serán liberados? Otra buena pregunta. Pero estas cuestiones no están en el debate. El tema de ahora es: ¿Habrá o no reelección? Que no sabemos en qué terminará.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...